Cada vez más mamás dan a sus
bebés otras leches como la leche de vaca, cabra, yegua u oveja o leches vegetales como la leche de soja o de almendras.
La aparición de varios casos graves en niños que habían consumido este tipo leche llevó a la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación francesa (ANSES) a pronunciarse sobre los riesgos relacionados a la alimentación con las leches sustitutas a la
leche materna.
Necesidades nutricionales no cubiertas
ANSES precisa que estas bebidas no han sido formuladas para el niño de menos de un año y no permiten cubrir íntegramente las necesidades nutricionales específicas de los bebés.
Manifestaciones relacionadas al número de semanas de consumo y a la exclusividad
Las manifestaciones comprobadas en los bebés alimentados con este tipo de leche son más severas cuando su uso se prolonga por varias semanas o varios meses y cuando es exclusivo.
Una desnutrición
Tales prácticas pueden en efecto provocar una desnutrición en algunas semanas.
La utilización exclusiva de leches sustitutas a la leche materna en la alimentación por algunas semanas en los bebés pueden provocar signos de desnutrición o anomalías metabólicas severas que pueden conducir a complicaciones infecciosas incluso a la defunción del bebé.
No utilizarlas antes del año
ANSES aconseja a los padres no utilizar estos productos como fuente de alimentación exclusiva o incluso parcial en el niño de menos de un año.
Leche materna
ANSES también recuerda que la leche materna aportada durante la
lactancia es el alimento de referencia adaptada a las necesidades del bebé.
Cuando la mamá no amamanta, ANSES recomienda los preparados para lactantes y los preparados de continuación (como la leche la primera edad y de segunda edad).
Alimentarse en el transcurso del embarazo y la lactancia
Una alimentación equilibrada de la mamá durante el embarazo y la lactancia permite evitar un déficit de aportación de
vitaminas y minerales que puede tener consecuencias para el bebé.
Las mujeres que no consumen ningún producto de origen animal y que siguen un régimen vegetariano necesitan una aportación complementaria en vitamina B12 durante el período del embarazo y de la lactancia.
Artículo original escrito por
p.horde. Traducido por
Carlos-vialfa.
Última actualización: 25 de octubre de 2016 a las 09:40 por Carlos-vialfa.