Mareo, lipotimia o síncope son unos síntomas que traducen, según el caso, un malestar o una pérdida del conocimiento pasajera que aparece en circunstancias particulares.
¿Cuáles son las causas y los síntomas característicos?
Mareo: definición, causas y síntomas asociados
Definición
El mareo es una
forma de malestar generalmente sin gravedad, que puede o no asociarse a una pérdida del conocimiento.
Causas
Un mareo resulta de una disminución del ritmo cardíaco asociado con una caída de la presión arterial, aparece en diferentes circunstancias:
- Atmósfera caliente o confinada.
- Posición vertical prolongada.
- Fobias: ver sangre, claustrofobia.
- Choque emocional.
- Hipoglucemia, ayuno.
- Embarazo.
- Esfuerzo físico súbito.
- Cansancio.
Una recidiva de mareo es frecuente en las horas que siguen al primer episodio.
Nota: un mareo asociado a una pérdida del conocimiento es también llamado "síncope".
Síntomas asociados
- Sensación de debilidad (especialmente muscular).
- Visión borrosa (velo gris).
- Sofoco de calor importante.
- Sudores, hiperventilación.
- Náuseas, dolores de cabeza.
- En ciertos casos, pérdida del conocimiento.
Lipotimia: definición, causas y síntomas
Definición
La
lipotimia es un malestar súbito y pasajero, sin pérdida del conocimiento, marcado por una impresión de desvanecimiento inminente y que se caracteriza por una sensación de debilidad en los miembros inferiores.
Causas
Entre las principales causas:
- Emoción fuerte.
- Levantarse después de un reposo prolongado en cama.
Síntomas asociados
- Palidez.
- Sudores.
- Visión borrosa.
- Zumbido de oreja.
Síncope: definición, tipos y causas
Definición
El síncope es la pérdida del conocimiento de manera repentina y de duración generalmente breve (algunos segundos o decenas de segundos), con una vuelta rápida a un estado normal de conciencia. Se produce debido a una disminución del flujo sanguíneo cerebral. Constituye en sí un síntoma, asociado generalmente con un desmayo.
Tipos de síncope y causas asociadas
- Síncopes reflejos: vasovagales, hipersensibilidad del seno carotídeo, y situacionales (después de la micción, la defecación, la tos o la deglución).
- Hipotensión ortoestática: disautonomía, medicamentos, hipovolemia, alcohol, etc.
- Síncopes cardíacos: arritmias, cardiopatías..