![](https://img-17.ccm2.net/CqkX7zPjRwvoqNiKaPRsl9gkG0o=/77b6416654944c93ad373fdecb7e834e/ccm-faq/hUFPOL0q-photo-spa-4-s-.png)
Síntomas a nivel de la piel
- La aparición de una psoriasis es frecuente en las personas que padecen esta enfermedad.
- Por lo general, la psoriasis aparece entre 10 y 12 años después del inicio de la enfermedad.
- Las afecciones articulares se manifiestan después de la aparición de las afecciones cutáneas.
Síntomas a nivel de los ojos
- Uveítis: inflamación de la parte anterior del ojo. Éste es el principal síntoma oftálmico que presentan los pacientes con espondilitis anquilosante.
- En algunos casos, una uveítis precede la aparición de la enfermedad.
- La uvítis provoca dolor y fotofobia.
- El ojo se vuelve rojo y la visión se vuelve borrosa.
- La uveítis puede reaparecer y dejar varias cicatrices. Estas cicatrices perjudican la visión del paciente.
Síntomas intestinales
- Las complicaciones intestinales son bastante frecuentes en casos de espondilitis anquilosante.
- El principal síntoma intestinal es la aparición de lesiones inflamatorias a nivel de las mucosas intestinales.
- Estos síntomas causan dolor y otras complicaciones tales como los trastornos del tránsito digestivo (diarrea y otros).
- Estos síntomas pueden aparecer antes o después del inicio de la espondilitis.
- Consulte con un médico ante la presencia de síntomas intestinales.
Síntomas cardíacos
Aunque no es muy frecuente, el paciente con espondilitis anquilosante también puede presentar complicaciones cardíacas como:
- Alteración del rítmo cardíaco y aparición de latidos irregulares.
- Una insuficiencia aórtica que, en algunos casos, puede provocar una insuficiencia cardíaca.
- Las personas con espondilitis anquilosante deben someterse a un electrocardiograma.
Síntomas pulmonares
Una anquilosis severa de la pared torácica puede provocar molestias respiratorias graves.
Síntomas a nivel de los genitales
Aunque son poco frecuentes, también es posible observar algunos síntomas a nivel de los genitales.
Otros síntomas más generales
- Fatiga.
- Adelgazamiento.
- Anorexia.
- Sudoración nocturna.