Las pruebas para diagnosticar el síndrome de Sjögren son:
-La gammagrafía de glándulas salivales: consiste en la inyección por la vena de una sustancia radioactiva (isótopo), que se acumula y elimina por las glándulas salivales. Mediante esta técnica puede verse la captación y eliminación del isótopo, que en el caso del síndrome de Sjögren es mucho más lenta de lo normal.
-La sialografía: inyección de un contraste en el conducto que lleva la saliva desde las glándulas salivales mayores (parótidas, submandibulares) hasta la boca. Se practica después una radiografía donde pueden observarse alteraciones en el interior de las glándulas salivales.
Cuando estos dos métodos de diagnóstico no son concluyentes se realiza un examen microscópico de las glándulas salivales menores. En estos casos la biopsia de labio permite confirmar el diagnóstico.
-La prueba de Schirmer : se coloca una tira de papel secante en cada ojo durante 5 minutos. Después se retiran los papeles y se miden los milímetros que han mojado las lágrimas de sus ojos. Si se moja menos de 5 mm la prueba es positiva.
- El examen con lámpara de hendidura : se pone una gota del colorante rosa de Bengala en el ojo y se examina con una lámpara especial. El colorante tiñe la áreas secas. Esta prueba permite ver las consecuencias de la sequedad de los ojos.
Te recomiendo leer:
Sd. de Sjögren: diagnóstico y tratamiento