En botánica la dehiscencia se define por la apertura espontánea de un órgano vegetal con el fin de liberar su contenido. Puede tratarse de un grano, de una fruta, de polen o de una espora. A título de ejemplo, la colza, el tabaco, el lirio, la amapola y el cólquico tienen frutos dehiscentes. En los órganos incapaces de tal apertura hablamos de indehiscencia. En biología a veces se emplea el término dehiscencia para designar la liberación del óvulo por el ovario.