Diverticulosis y diverticulitis
Enfermedad diverticular del colon

- La enfermedad diverticular afecta al colon.
- El colon es la parte del intestino grueso que elimina los desechos del cuerpo.
- La enfermedad diverticular se compone de dos afecciones: la diverticulosis y la diverticulitis.
- La diverticulosis es la presencia de pequeños bolsas, abultamientos o hernias (divertículos) en el intestino grueso en el tramo correspondiente al colon.
- Estos bolsillos se hinchan como puntos débiles en un neumático (llanta).
- La diverticulitis es la inflamación de estos bolsillos.
- Es una afección es muy frecuente y habitualmente no dá síntomas a menos que los materiales de desecho o las partículas de alimentos queden atrapados en los divertículos llenándose de baterías lo que origina la diverticulitis.
- Se localizan con más frecuencia a nivel del colon sigmoideo, la parte más baja de éste.
- Afectan sobretodo a los mayores de 40 años.
- Más del 50% de los estadounidenses mayores de 60 años tienen divertículos y sólo un pequeño porcentaje de ellos presentará la complicación de diverticulitis.
- La diverticulitis es causada por inflamación o, algunas veces, por una pequeña ruptura en un divertículo. Si la ruptura es grande, las heces en el colon se pueden filtrar a la cavidad abdominal, ocasionando una infección (absceso) o inflamación en el abdomen.
Causas de la enfermedad diverticular
- Los médicos no están seguros de qué causa la enfermedad diverticular.
- Parece que la causa principal es una dieta baja en fibra, es decir, consumir poca fibra habitualmente.
- La fibra es una parte de los alimentos que el cuerpo no puede digerir.
- Son abundantes en fibra las frutas y los vegetales.
- La fibra permanece en el colon y absorbe agua, lo que facilita el paso de las heces en las evacuaciones.
- Las dietas con poca fibra pueden causar estreñimiento. En estos casos las heces son duras y difíciles de pasar.
- La constipación hace que los músculos se estriñan al evacuar heces: el estreñimiento puede causar la formación de divertículos en el colon.
Factores de riesgo
- La prevalencia real de la enfermedad es desconocida, pero se calcula que afecta al 35-50% de la población.
- Aumenta con la edad, alcanzándose una prevalencia aproximada del 5% a los 40 años, del 30% a los 60 años y del 65% en pacientes mayores de 80 años.
- No existen diferencias en la prevalencia entre sexos.
Síntomas
- En general la diverticulosis no dá síntomas.
- El síntoma más frecuente es el dolor abdominal en la zona inferior izquierda del abdomen.
- El dolor puede ser continua o aparecer en determinados momentos.
- También puede acompañarse de gases y/o estreñimiento.
- Puede provocar un sangrado sin dolor en el recto aunque es un síntoma menos habitual.
Diagnóstico
- Historia clínica.
- Enema de bario o enema opaco: el bario se inyecta en el recto y el colon y después se practican unas radiografías en las que se vé el colon.
- La sigmoidoscopía es otro procedimiento que puede encontrar divertículos: se introduce un endoscopio en el recto y se visualiza el intestino grueso.
- La colonoscopia también puede darnos el diagnóstico de divertículos: con él se puede visualizar una parte más grande del intestino que con el sigmoidoscopio.
Complicaciones
- Formación de abscesos.
- Perforación del colon que provoca una peritonitis.
- Estenosis o formación de fístulas.
Prevención de la diverticulosis
- Hidratarse mucho: beber mucho líquido (entre 6 y 8 vasos de agua al día).
- Consumir abundante fibra (de30 a 35 gramos al día): reduce el engrosamiento de los intestinos y previene el estreñimiento y la formación de divertículos:
- Seleccionar pan de granos enteros (integral) en vez de pan blanco.
- Consumir postres de frutas: moras, bananas, duraznos.
- Consumir las cáscaras de las manzanas, duraznos y peras.
- Consumir frutas desecadas como pasas y damascos.
- Utilizar más legumbres y vegetales en vez de carne en los guisos.
- Ir al baño cuando se sienta la necesidad de ir: no reprimir la necesidad de evacuar el intestino.
- Hacer ejercicio físico: moviliza los músculos de las piernas y caderas e igualmente los músculos del colon facilitando la evacuación.
- No utilizar laxantes ni enemas si se tiene estreñimiento: pueden irritar más los intestinos y crear un círculo vicioso donde el organismo necesitará cada vez más de ellos.
- Evitar café, chocolate y ciertos refrescos de soda: estas bebidas tienden a irritar los intestinos.
- No fumar.
- Evitar consumir comidas sumamente procesadas o alimentos grasosos, azucarados y picantes.
- Evitar los alimentos que contengan semillas y masticar bien las palomitas de maíz (popcorn), ya que los fragmentos se pueden alojar en los divertículos y provocar la inflamación.
Saber más
Diverticulosis
Diverticulitis
Remedios caseros para diverticulosis y diverticulitis
Diverticulosis y diverticulitis