Un diagnóstico raramente evocado
El diagnóstico de sarampión es raramente evocado en la mujer embarazada.
Debido al recrudecimiento actual del sarampión y de la gravedad potencial de esta infección en la mujer embarazada y en el bebé, es fundamental reconocer los diferentes síntomas y las medidas que hay que tomar para evitar complicaciones severas.
El sarampión puede provocar complicaciones en una mujer embarazada y en su bebé.
Síntomas del sarampión en la mujer embarazada
Los síntomas del sarampión en la mujer embarazada son bastante típicas del sarampión pero no siempre son tomadas en consideración y son confundidas con un toxidermia, una reacción a un antibiótico.
- Los síntomas del sarampión en la mujer embarazada asocian una fiebre comprendida entre 38° y 39° y la erupción típica maculopapular.
- También se observa una conjuntivitis, una rinitis, una tos o manchas de Köplick.
Las complicaciones del sarampión en la mujer embarazada
El embarazo y el bebé
Un sarampión puede provocar un aumento de abortos naturales, mortalidad del feto y partos prematuros.
Patologías
Un sarampión puede provocar la aparición de laringitis, neumopatía y encefalitis.
Riesgos para el recién nacido cuando la madre presenta sarampión
El bebé de una mujer que acaba de dar la luz y que presenta un sarampión puede presentar un sarampión congénito en los 10 días siguientes al nacimiento. El sarampión congénito puede evolucionar de la simple erupción hacia una neumopatía severa o una panencefalitis esclerosante subaguda.
La importancia de la consulta preconcepcional
- La consulta preconcepcional permite actualizar las vacunas suministrando a la futura madre la administración de 1 o 2 dosis de vacuna trivalente.
- Si 2 dosis son necesarias, deben ser espaciadas por lo menos 4 semanas.
La vacuna contra el sarampión es contraindicada en las mujeres embarazadas
La vacuna contra el sarampión es contraindicada en las mujeres embarazadas.
Recomendaciones
El Alto Consejo para la Salud Pública francesa (HCSP por sus siglas en francés) recomienda la administración de inmunoglobulinas polivalentes por vía intravenosa:
- A los 6 días después de la exposición a un caso de sarampión confirmado en una mujer embarazada no vacunada y sin antecedentes de sarampión.
- En niños de menos de 6 meses de edad cuya madre presenta sarampión.
- En niños de edad de menos de 6 meses en ausencia de protección por las inmunoglobulinas maternales (ausencia de antecedentes maternales de sarampión, ausencia de vacunación maternal).
- En niños entre 6 a 11 meses de edad no vacunados después de una exposición en las 72 horas después de un contacto confirmado, cualquiera que sea el estado de vacunación de la madre o sus antecedentes de sarampión.
Saber más