JorgeG
Mensajes enviados530Fecha de inscripciónmartes, 16 de marzo de 2010EstatusMiembroÚltima intervenciónjueves, 29 de septiembre de 2011
-
1 sep 2010 a las 13:46
mdiestra
Mensajes enviados6790Fecha de inscripciónviernes, 23 de abril de 2010EstatusMiembroÚltima intervenciónviernes, 13 de abril de 2012
-
4 sep 2010 a las 04:36
Hola,
Mi hijo de 10 años padece desde hace 5 de crisis de alergia graves con una frecuencia de una por mes. Se le han hecho ya todos los exámenes cutáneos y sanguíneos..... él sufre la angustia de ahogarse. El único remedio hasta la fecha es la adrenalina que me parece muy fuerte para su edad y que ya la han usado con él durante 5 años.
Quisiera conocer las consecuencias de dicho tratamiento:
(metilprednisolona/adrenalina/dexclorfeniramina) en tomas regulares y fuertes dosis.
Les agradezco sus respuestas.
D.Patricia
Mensajes enviados344Fecha de inscripciónlunes, 8 de marzo de 2010EstatusMiembroÚltima intervenciónmartes, 27 de septiembre de 2011303 1 sep 2010 a las 14:14
Hola,
Es de suma importancia que vuestro hijo sea atendido por un médico que conozca bien los problemas provocados por el angioedema y el choque anafiláctico. Se trata por lo general de un alergólogo, un dermatólogo o un médico en medicina interna.
Seria preferible pedir una segunda opinión ya que las causas son varias; la alergia es una de ellas, pero no la única.
La opinión conjunta de su médico tratante con la de los médicos en esa especialidad del hospital sería pertinente.
Son los profesionales, que a diario trabajan en este tipo de enfermedades, los que le sugerirán el tratamiento adecuado para vuestro hijo.
mdiestra
Mensajes enviados6790Fecha de inscripciónviernes, 23 de abril de 2010EstatusMiembroÚltima intervenciónviernes, 13 de abril de 201231.212 4 sep 2010 a las 04:36
El angioedema y el shock anafiláctico son claros ejemplos de hipersensibilidad tipo 1. Considero que lo más adecuado es que con la ayuda de un alergólogo determines aquellas sustancias a las que tu niño es alérgico, ya que es la única manera de evitar que desencadene crisis sucesivas y así evite el empleo de aquellos medicamentos que consideras muy fuertes. Éxitos, hasta pronto.