![](https://img-17.ccm2.net/5N_O7crGCGgyymqrPz3sKGjUaG8=/0d5a8d3a675d421c9dc4f4d5d8f3f964/ccm-faq/768-istock-000008757584xsmall-s-.png)
¿Qué es la haptonomía?
- La haptonomía permite entrar en contacto con el bebé al ejercer un poco de presión con las manos sobre el vientre de la madre.
- Este método permite sentir los movimientos del bebé.
- Este ejercicio permite que el padre y la madre experimenten juntos el desarrollo de su bebé.
- De esta manera el padre, la madre y el bebé forman un trío inseparable.
¿Cuándo empezar con las sesiones de haptonomía?
Las sesiones de haptonomía pueden empezar una vez que la madre comienza a percibir los movimientos del bebé dentro de su vientre (cuarto mes de embarazo). En esta etapa el bebé responde a los estímulos, las voces y las caricias sobre el vientre de la madre.
Sesiones individuales
- Las sesiones de haptonomía se realizan en sesiones individuales (únicamente con la pareja). Estas sesiones deben ser dirigidas por un médico o por una obstetriz.
- Es recomendable asistir a por lo menos 8 sesiones.
Ventajas
- Este método permite transmitir serenidad.
- Permite que la madre, el padre y el bebé se sientan unidos. Asimismo, el padre puede aprender algunas técnicas para ayudar y relajar a la madre durante el parto.
- A partir del cuarto mes, el bebé puede percibir las palabras, los sonidos, las vibraciones, la música. Asimismo, puede entender que una persona le está hablando.
- Mientras más contacto tenga el bebé con sus padres, más rápido y seguro será su desarrollo.
- Este método permite que la madre aprenda a estimular los movimientos de su bebé.
- El bebé puede cambiar de posición sin molestar a la mamá.
- La ayuda del padre es fundamental en este tipo de preparación.
Seguridad Social
En algunos países, la Seguridad Social asume el costo de un número determinado de sesiones.
Saber más