Prevención y tratamiento del Síndrome del escaparate
Última actualización: por
Carlos Villagómez
.
Es un dolor que aparece especialmente en las pantorrillas cuando la persona está caminando.
Las personas que sufren este síndrome sienten un dolor intenso en las piernas al caminar, por lo que sienten la necesidad de detenerse para evitar el dolor y disimulan observando el escapara.
Es un síndrome poco diagnosticado.
Se estima que un 13% de los mayores de 60 la padecen.
Muchas personas lo padecen pero lo suelen achacar a la edad, por lo que no acuden al médico y no se detecta.
Prevención: controlar los factores de riesgo
El abandono del tabaco es esencial: es el principal factor de riesgo.
Se estima que el 15% de los pacientes tras el diagnóstico inicial acabará sufriendo un infarto de miocardio (mortal o no mortal) en los siguientes 5 años.
Tratamiento
Control de los factores de riesgo: tabaco, obesidad, sedentarismo, hipertensión...
Tratamiento con medicamentos: dirigido a mejorar la circulación de la sangre. Pueden usarse antiagregantes plaquetarios (tipo aspirina) o la pentoxifilina. El cilostazol es el primer fármaco para atajar el llamado síndrome del escaparate.
Tratamiento quirúrgico: cuando la afectación es grave, incapacitante o progresiva. Existen dos opciones:
la angioplastia transluminal percutánea, que se utiliza en pacientes con lesiones únicas y de pequeño tamaño.
la más utilizada es la cirugía de by-pass, que consiste en reconducir el flujo sanguíneo a la zona distal a la obstrucción mediante un injerto, ya sea sintético (dacron), o utilizando una vena del propio paciente..
Otros cuidados
Cuidado de los pies: para prevenir traumatismo o infecciones que puedan agravar la evolución de la enfermedad.
Corte de las uñas: cuidado en no lesionar los dedos de los pies.
Examinar los pies y el calzado antes y después hacer deporte o caminar largos trayectos.
Utilizar calzado adecuado, cómodo y liviano.
Evitar zapatos apretados o descubiertos que predispongan al traumatismo.
No utilizar zapatos de material sintético como el plástico ya que impide la transpiración y predispone a las infecciones, sobre todo por hongos.
Las medias o calcetines no deben apretar demasiado.
Elevar la cabecera de la cama estimula a la sangre para pasar a través de la obstrucción por efecto de la gravedad.
Realizar ejercicios físicos supervisados y progresivos: pasear, montar en bicicleta.
Hacer ejercicio 3 veces por semana.
Consulta también
Prevención y tratamiento del Síndrome del escaparate
El documento « Prevención y tratamiento del Síndrome del escaparate » se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons. Puedes copiarlo o modificarlo libremente. No olvides citar a CCM Salud (salud.ccm.net) como tu fuente de información.