![](https://img-17.ccm2.net/K5AICokjBxUNfm8w-itg_bTfa6o=/ebf3bb6c27b6473db998e43f2a4832de/ccm-faq/zSm2AcY0-photo-bebe-yeux-s-.png)
Se recomienda controles regulares de las capacidades visuales de los niños más pequeños que no siempre expresan sus problemas visuales. Por ejemplo 1 niño de cada 7 sufre de una anomalía visual (miopía, hipermetropía, astigmatismo, ambliopía, lesión orgánica del ojo, etc.) a la edad de los 4 años de edad.
Importancia de la detección precoz
- Las anomalías visuales tratadas antes de los 2 años de edad permiten que los niños recuperen una visión normal, mientras que si son tratadas más tarde, entre los 2 y 6 años de edad, la recuperación visual es inferior de alrededor del 25 al 50 %.
- La pérdida de la visión es irreversible si el tratamiento del problema es efectuado más allá de los 6 años de edad.
¿Cuáles son los factores de riesgos?
Según la Sociedad francesa de Pediatría, los antecedentes personales y familiares se deben tomar en consideración.
Antecedentes personales
- Nacimiento prematuro, daño cerebral.
- Poco peso al nacer, inferior a 1500g.
- Sordera.
- Problemas neuromotores.
- Anomalías cromosómicas (trisomia 21).
- Craneosinostosis, disostosis craneofaciales.
- Embriofetopatias (toxoplasmosis...).
- Exposición en el útero a la cocaína y el alcohol.
Antecedentes familiares
- Estrabismo.
- Disturbios severos de la refracción: miopía severa y precoz.
- Ambliopía.
- Astigmatismo.
- Enfermedad oftalmológica hereditaria.
Los signos que deben alertar
Los signos que deben alertar a los padres y a los médicos:
- La aparición de una luz blanca en su pupila.
- Antecedentes de problemas visuales, especialmente de estrabismo en la familia.
- Un niño que se niega a pintarrajear o garabatear, se desinteresa de rompecabezas u otras actividades visuales.
- Un niño torpe que siempre o a menudo se golpea por el mismo lado.
- Un niño que frecuentemente parpadea, frunce las cejas, tiene los ojos rojos, que le pican o le lagrimean.
- Un niño con dolores de cabeza o dolores en la nuca.
- Un niño que mira siempre por el mismo lado.
- Un niño distraído.
- Un niño que confunde ciertas letras.....
La guía de la Sociedad francesa de Pediatría, SFP
En junio de 2009, la Sociedad francesa de pediatría (SFP) editó una guía práctica sobre la detección de los trastornos visuales del niño que tenía por objeto sensibilizar a los médicos en contacto con los niños sobre los exámenes simples que permitan detectar anomalías reversibles de la visión.
Saber detectar los primeros signos de una anomalía visual es fundamental:
Antes de los 4 meses de edad
- Estrabismo.
- Nistagmo.
- Tortícolis.
- Falta de interés a los estímulos visuales.
- Ausencia
- del reflejo de fijación después de 1 mes.
- del reflejo de parpadeo a la amenaza después de 3 meses.
- del seguimiento visual después de 4 meses.
- Retraso de adquisición de la prensión de los objetos.
- Mirada perdida.
- Cierre frecuente de los ojos.
De 6 meses a la edad verbal
Otros signos que se añaden a los anteriores:
- Niño que se da un golpe, cae, tropieza, pliega los ojos, hace muecas, cierra un ojo al sol.
- Indiferencia al entorno.
Entre 2 y 5 años de edad
Otros signos que aparecen con la edad:
- Retraso del lenguaje.
- Lentitud de ejecución.
- Cansancio.
- Problema de coordinación.
Signos en los niños más grandes
- Lectura muy de cerca.
- Molestia al ver de lejos.
- Confusión de letras.
- Cefaleas.
- Parpadeos, enrojecimiento y picores oculares.
Saber más
El desarrollo de la visión del niño