El líquido sinovial o sinovia es un líquido producido por la membrana sinovial (membrana que cubre el interior de la cápsula de las articulaciones). Es un líquido viscoso, transparente o amarillo claro. Desempeña un papel de lubrificante en la articulación y proporciona nutrición al cartílago.
El líquido sinovial se encuentra normalmente en poca cantidad en la articulación, pero cuando su volumen aumenta, es posible extraerlo para analizarlo. La toma de la muestra se lleva a cabo mediante una punción articular.
En el laboratorio se pueden realizar tres tipos de estudios:
Bioquímico: análisis de proteínas y de glucosa.
Citológico: observación y conteo de las células, así como investigación de la presencia de cristales.
Microbiológico: búsqueda de microbios para determinar a los responsables de una infección, y, eventualmente un antibiograma.
El análisis del líquido sinovial es necesario cuando existe un derrame en una articulación. Su estudio también puede servir para diagnosticar ciertas afecciones articulares.
Los resultados de este examen dependen de muchos factores: técnica del laboratorio, país, tipo de paciente, etc. Por lo tanto no constituyen un diagnóstico. Es mejor consultar a un médico sobre su significado.
Los valores normales del líquido sinovial deben ser los siguientes:
La concentración de proteínas debe ser inferior a 25 g/l.
La glucosa debe fluctuar entre 3,9 y 6,1 mmol/l.
La cuenta de elementos celulares debe ser menor a 200/mm3.
Foto: © Hugo Felix - Shutterstock.com