Los perversos narcisistas son individuos que sufren de una psicopatología compleja, a menudo difícil de identificar. Se trata de un mecanismo de manipulación mental a menudo dramática para las víctimas.
Definición de perverso narcisista
El término de "perverso narcisista" ha sido utilizado por primera vez en 1986, en una obra del psicoanalista francés Paul-Claude Racamier. Otros autores después han continuado y apoyado este término para describir una psicopatología que reposa en la manipulación mental. Le permite a un individuo ejercer una influencia sobre otra.
La
patología comprende dos aspectos:
- Trastornos narcisistas. El perverso narcisista incansablemente necesita ser admirado. La búsqueda excesiva de reconocimiento y de empatía son otros marcadores de estos trastornos.
- La perversión: la tendencia a querer satisfacer sus deseos y sus necesidades a costa de otros y utilizar a otro para sus propios fines.
Un perverso narcisista presenta una personalidad marcada a la vez por un narcisismo exacerbado y rasgos de perversión moral.
El comportamiento de una personalidad perversa narcisista
El perverso narcisista procede por diferentes etapas para poner en ejecución la manipulación mental:
- El perverso narcisista trata de crear un lazo con una persona y se enfoca en la "integridad narcisista".
- Ataca la confianza y la autoestima de otro para crear un lazo de dependencia del otro hacia él.
- La manipulación consiste en hacer creer que el lazo de dependencia procede de la víctima y no de él.
- La víctima de un perverso narcisista es tratada como un objeto.
La víctima
El éxito de la manipulación mental depende de disposiciones psicológicas de la víctima, que bajo ciertas condiciones, va a someterse a un perverso narcisista.
Perversión narcisista y acoso en el trabajo
La perversión narcisista entra en el marco de las patologías en los casos de
acoso, particularmente en el trabajo. Apunta en este caso a "humillar, destruir a la víctima y a valorizar su poder social o personal".