Hola,
La mayor parte de los enfermos mejora con la administración de carbamacepina, que suprime el ataque o acorta su duración, y permite la remisión espontánea; son igual útiles en individuos que no toleran dicho fármaco otros como fenilhidantoína, gabapentina, clonacepan. Sería bueno que busques otras opciones terapéuticas ya que si el dolor persiste y es intenso obliga a recurrir a una intervención quirúrgica; una técnica muy difundida es la termocoagulación con control estereotáctico del ganglio de Glasser, aunque ahora muchos neurocirujanos se inclinan ahora por craneotomía posterior y separación de la raíz del trigémino del vaso que está en íntima cercanía, métodos que, según algunos autores, alivia el dolor en más de 80% de los casos. Te digo todo esto porque ya tienes más de un año con este problema y al parecer el tratamiento no surge efecto. Los otros síntomas que señalas no tienen razón de ser. En un inicio ante la presencia de los síntomas el neurólogo tiene que diferenciar la neuralgia idiopática del trigémino de la neuralgia sintomática de trigémino que viene a ser una manifestación de otras enfermedades del sistema nervioso, estoy seguro que al hacerte el diagnóstico tu neurólogo descartó esta posibilidad. Consulta a tu neurólogo y muéstrale tu inquietud para que encuentres pronta solución.
Hasta pronto y gracias por escribir.