Hepatitis B: repercusión en la actividad hepática

Una enfermedad que afecta al hígado

  • La hepatitis B es una enfermedad vírica que afecta al hígado.
  • El virus que lo origina es uno de los diez virus más peligrosos del mundo.
  • El 80% de las personas que padecen hepatitis B logran sanar.
  • El 20% de los casos de hepatitis B evolucionan hacia una enfermedad crónica del hígado.

Los análisis de sangre

  • La toma de una muestra de sangre permite indentificar y medir diversos elementos que confirman el diagnóstico de la hepatitis B. Asimismo, estos análisis de sangre permiten medir la evolución y las consecuencias de esta enfermedad en la actividad hepática.
  • Los exámenes de transaminasas, de gamma GT, de fosfatasas alcalinas y el examen de bilirrubina son los principales exámenes a realizar para verificar los efectos de la actividad viral en el funciomaiento del hígado.

El examen de transaminasas

Transaminasas (GOT/AST y GPT/ALT)

El análisis de fosfatasa alcalina

  • Las fosfatasas alcalinas (PAL) son enzimas que normalmente se encuentran presentes en la sangre. Por lo general, estas enzimas son eliminadas a través de la bilis.
  • Un aumento del índice sanguíneo de fosfatasas alcalinas puede provocar una hepatitis, una cirrosis, un cáncer u otras enfermedades del sistema digestivo.
  • El valor normal de la concentración sanguínea de fosfatasas alcalinas varía entre 40 y 120 UI/L.

El análisis de Gamma GT

Análisis de Gamma-GT

El examen de bilirrubina

  • La billirrubina es un pigmento de color amarrillo. El aumento de la bilirrubina en la sangre y en los tejidos causa ictericia (coloración amarrillenta de la piel).
  • El índice normal de bilirrubina en la sangre es inferior a 17 micromol/ L.
  • Un aumento en la concentración de bilirrubina en la sangre puede evidenciar una hepatitis.
Haz una pregunta
CCM Salud es una publicación informativa realizada por un equipo de especialistas de la salud.
El documento « Hepatitis B: repercusión en la actividad hepática » se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons. Puedes copiarlo o modificarlo libremente. No olvides citar a CCM Salud (salud.ccm.net) como tu fuente de información.
Únete a la comunidad