Practicar de forma inadecuada algunos deportes puede aumentar el riesgo de sufrir artrosis
La artrosis es una enfermedad degenerativa del cartílago que puede terminar provocando limitaciones en la movilidad, comprometiendo la actividad física y reduciendo la calidad de vida.
Cuando a nivel de las articulaciones aparece una cierta molestia difusa en relación con el ejercicio físico se debe consular con un profesional.
Suele aparecer en personas que practican deporte de forma regular, entre los 45 y los 55 años.
Si estas molestias persisten pueden ser el síntoma inicial de un problema de artrosis.
La mayoría de los casos de artrosis afectan a las rodillas y a las caderas.
Aumenta el número de personas que practican actividad física
Los beneficios de la actividad física superan, con creces, sus riesgos.
Lo importante es hacerla de forma correcta para no poner en peligro las articulaciones.
Actualmente los medios para diagnosticar la artrosis son mejores que años atrás.
Los futbolistas, los más afectados
El fútbol es el deporte rey en lesiones y riesgo de artrosis.
Es un deporte intenso, de contacto, con entradas, con muchas rotaciones y lesiones de ligamentos y de menisco que aumentan el riesgo posterior de artrosis.
Un estudio financiado por el sindicato de futbolistas británico detectó que la artrosis de cadera afectaba al 1,6% de la población general entre 45 y 60 años.
En personas que habían jugado al fútbol como aficionados el porcentaje se elevaba al 4,5%
En los futbolistas profesionales retirados al 15%
El caso del atletismo
Es uno de los deportes que más personas practican.
Las articulaciones del pie, la rodilla y la cadera soportan el peso del cuerpo a cada paso.
Cuanto mayor es la energía de cada zancada, mayor es la fuerza que repercute en las articulaciones.
Si, además, se corre sobre asfalto las articulaciones sufrirán aún más.
El sobrepeso y un calzado inadecuado que no amortigüe bien los impactos todavía empeoran más las cosas.
También si no se ha detectado que el fémur y la tibia se encuentren bien alineados (piernas arqueadas).
Las artes marciales como el karate y el taekwondo
Las articulaciones de las rodillas y las caderas son las más afectadas ya que se ven sometidas a grandes fuerzas.
El tenis
El riesgo de artrosis se ve incrementado por las rotaciones intensas de las articulaciones.
El baloncesto
Es un deporte de contacto, con alto riesgo de lesiones fortuitas.
Las rotaciones y los saltos constantes repercuten en las articulaciones de las piernas.
Los deportes más seguros
El ciclismo (excepto en los casos en los que haya un desgaste de la rótula).
La natación.
En el gimnasio: la elíptica (actividad aérobica, que ejercita por igual la mitad superior e inferior del cuerpo). Es buena para casi todo excepto para las personas que sufren de artrosis en la espalda.
La marcha nórdica: actividad aeróbica que ejercita los brazos, el tronco y las piernas y alivia las articulaciones de la cadera y las rodillas gracias a que gran parte de las fuerzas se disipan a través de los brazos y los bastones.
El documento « Deporte y riesgo de sufrir artrosis » se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons. Puedes copiarlo o modificarlo libremente. No olvides citar a CCM Salud (salud.ccm.net) como tu fuente de información.