shan1028
Mensajes enviados7Fecha de inscripciónmiércoles, 25 de mayo de 2016EstatusMiembroÚltima intervenciónviernes, 15 de julio de 2016
-
4 jul 2016 a las 00:31
Panzita23
Mensajes enviados236Fecha de inscripciónmiércoles, 1 de junio de 2016EstatusMiembroÚltima intervenciónjueves, 17 de noviembre de 2016
-
4 jul 2016 a las 18:10
Hola, no sabía que estaba embarazada aún sigo sin saberlo, tuve un retraso de 5 días, el viernes fue el quinto día, me sentía muy mal, me dolía el estómago, tuve nauseas y aún así tuve relaciones sexuales. Al día siguiente, sangré, en aquel entonces pensé que era la menstruación retardada, ayer también tuve relaciones sexuales, luego de eso me dolió mucho el estomago, tome una pastilla para el dolor y me fui a dormir. El día de hoy, en mi supuesto segundo día de menstruación vi un coagulo de sangre y me asusté, no me había pasado antes, después de unas horas también vi cuagulos de sangre pero pequeñas y como líneas. Quiero saber si tuve un aborto espontaneo o es mi menstruación con coagulos? Me hago la prueba de embarazo?
Panzita23
Mensajes enviados236Fecha de inscripciónmiércoles, 1 de junio de 2016EstatusMiembroÚltima intervenciónjueves, 17 de noviembre de 201673 4 jul 2016 a las 04:23
Deberias acudir con urgencia a tu medico o ginecologo y explicarle la situación para que te realizen un ultrasonido lo antes posible. Si nunca antes tuviste una regla con coágulos, puede que estes embarazada y tengas pérdidas o lo hallas estado y perdiste el embarazo. Debes ir al hospital. Suerte!
shan1028
Mensajes enviados7Fecha de inscripciónmiércoles, 25 de mayo de 2016EstatusMiembroÚltima intervenciónviernes, 15 de julio de 20161 4 jul 2016 a las 06:48
Si tuve el periodo con coágulos pero no de ese tamaño, era una cosita, la verdad tengo miedo de ir al médico y me diga que lo perdí. Puedo correr algún riesgo si no voy?
Panzita23
Mensajes enviados236Fecha de inscripciónmiércoles, 1 de junio de 2016EstatusMiembroÚltima intervenciónjueves, 17 de noviembre de 201673 4 jul 2016 a las 17:25
Te entiendo, el año pasado pase por lo mismo. Pero tienes que juntar fuerzas, ya que si no pierdes los restos de placenta y demás, estos podrían desvanecerse o "pudrirse" y probocar una infección. Anunque sea dificil debes acudir con tu medico u hospital de urgencia. Por favor, no te dejes estar, deven analizarte. Suerte
Panzita23
Mensajes enviados236Fecha de inscripciónmiércoles, 1 de junio de 2016EstatusMiembroÚltima intervenciónjueves, 17 de noviembre de 201673 4 jul 2016 a las 18:10
El aborto espontáneo puede ser retenido, cuando no se elimina nada, incompleto, cuando no se eliminan todos los productos de la gestación, o completo cuando todo es eliminado por completo.
Otros términos para referirse a una pérdida temprana en el embarazo son:
Aborto consumado: todos los productos de la concepción salen del cuerpo.
Aborto incompleto: sólo algunos de los productos de la concepción salen del cuerpo.
Aborto inevitable: no se pueden detener los síntomas y se presenta el aborto espontáneo.
Aborto infectado (séptico): el revestimiento del útero o el útero y cualquier producto restante de la concepción resultan infectados.
Los síntomas — es decir, signos percibidos por la propia paciente — más frecuentes son el dolor abdominal de tipo cólico o en la región lumbar; la hemorragia vaginal acompañada o no de dolores cólicos abdominales o la emisión de materia sólida tisular o de coágulos por la vagina. Por otra parte algunos de estos signos son frecuentes durante los primeros meses de la gestación sin que tengan que ir necesariamente seguidos de aborto.
Si el aborto se produce, suelen presentarse signos evidentes, primero en forma de una reducción de los signos del embarazo, pero también por secreciones vaginales anormales, las cuales deben ser evaluadas, también para saber si el aborto es completo o no.
Si el aborto no se completa en un plazo de pocas semanas, se requerirá cirugía para completarlo artificialmente. La cirugía puede sustituirse por un tratamiento con medicamentos, pero los efectos secundarios y el riesgo de que la evacuación no se complete, obligando finalmente a recurrir a la cirugía, hace que esta opción no sea siempre preferible.
Es por eso, que la mujer debe acudir con su médico o ginecologo, ya que debe informarce acerca de si el aborto se ha completado o si la mujer aún continúa en estado de embarazo. Es importante que el especialista realice una ecografia, ya que si quedan restos de la gestación perdida dentro del útero esto augiere grandes riesgos para la madre, incluso podria probocar muerte debido a las diversas infecciones que puede desencadenar un aborto incompleto.
4 jul 2016 a las 06:48
4 jul 2016 a las 17:25
4 jul 2016 a las 18:10
Otros términos para referirse a una pérdida temprana en el embarazo son:
Aborto consumado: todos los productos de la concepción salen del cuerpo.
Aborto incompleto: sólo algunos de los productos de la concepción salen del cuerpo.
Aborto inevitable: no se pueden detener los síntomas y se presenta el aborto espontáneo.
Aborto infectado (séptico): el revestimiento del útero o el útero y cualquier producto restante de la concepción resultan infectados.
Los síntomas — es decir, signos percibidos por la propia paciente — más frecuentes son el dolor abdominal de tipo cólico o en la región lumbar; la hemorragia vaginal acompañada o no de dolores cólicos abdominales o la emisión de materia sólida tisular o de coágulos por la vagina. Por otra parte algunos de estos signos son frecuentes durante los primeros meses de la gestación sin que tengan que ir necesariamente seguidos de aborto.
Si el aborto se produce, suelen presentarse signos evidentes, primero en forma de una reducción de los signos del embarazo, pero también por secreciones vaginales anormales, las cuales deben ser evaluadas, también para saber si el aborto es completo o no.
Si el aborto no se completa en un plazo de pocas semanas, se requerirá cirugía para completarlo artificialmente. La cirugía puede sustituirse por un tratamiento con medicamentos, pero los efectos secundarios y el riesgo de que la evacuación no se complete, obligando finalmente a recurrir a la cirugía, hace que esta opción no sea siempre preferible.
Es por eso, que la mujer debe acudir con su médico o ginecologo, ya que debe informarce acerca de si el aborto se ha completado o si la mujer aún continúa en estado de embarazo. Es importante que el especialista realice una ecografia, ya que si quedan restos de la gestación perdida dentro del útero esto augiere grandes riesgos para la madre, incluso podria probocar muerte debido a las diversas infecciones que puede desencadenar un aborto incompleto.