Vicky
-
16 feb 2012 a las 21:22
Dra. Marta Marnet
Mensajes enviados36507Fecha de inscripciónmartes, 3 de noviembre de 2009EstatusMiembroÚltima intervenciónjueves, 16 de diciembre de 2021
-
17 feb 2012 a las 11:08
Hola, mi hijo tiene 3 años padeciendo esta enfermedad, que repite cada quince días o menos, me tiene cansada y asustada, los médicos que he visto me miran mal xq les digo que creo que sea algo estomacal la enfermedad comienza cuando el empieza hacer pupu muy fétido y duro. sus gases son insoportables y hay comienza esa tos que odio tanto porque lo nebulizan con adrenalina y lo inyectan a veces calma y a veces tienen que repetir o duplicar las dosis. xfavor ayúdenme no quiero que un día me lo pasen de tratamiento o haga una reacción estoy muy mal emocionalmente.
A.Herquinio
Mensajes enviados30001Fecha de inscripciónjueves, 28 de julio de 2011EstatusMiembroÚltima intervenciónlunes, 31 de marzo de 201424.233 17 feb 2012 a las 05:28
Hola,
Te recomiendo acudir al Pediatra para que le realice una correcta evaluación.
Dra. Marta Marnet
Mensajes enviados36507Fecha de inscripciónmartes, 3 de noviembre de 2009EstatusMiembroÚltima intervenciónjueves, 16 de diciembre de 202147.660 17 feb 2012 a las 11:08
Algunas medidas que puedes poner en practica son las siguientes:
-El niño respirará mejor si el aire es fresco y húmedo. Una buena solución es asomar al niño a la ventana con mucho cuidado. Conviene colocar un humificador o vaporizador en la habitación. El vapor frío calma la garganta irritada e inflamada.
Otra posible solución es abrir el grifo del agua caliente para concentrar el vapor en el cuarto de baño.
-Mantener al niñox sentado en una postura erguida facilitará la respiración.
-Para ablandar las secreciones mucosas es recomendable que beba mucho líquido.
No se debe olvidar que es muy importante estar en contacto con el pediatra. Además de recomendar algún descongestionante o recetar otros medicamentos, puede descartar otras enfermedades más graves como la difteria , epiglotitis, sarampión o el absceso de garganta, entre otras.
También es importante mantener la calma, porque el bebé o niño también estará asustado. Si vemos que el niño se tranquiliza y puede respirar sin demasiada dificultad, quizá no haga falta nada más.
La mayoría de las veces el crup laríngeo es benigno y el niño seguirá tosiendo y expectorando unos días más.