La
dermatitis del pañal es una irritación presente en la zona de los glúteos, la raya de la cola y los pliegues anales del bebé. La piel se enrojece, se inflama y puede llegar a supurar (echar pus).
Tipos de dermatitis
Dependiendo de la causa se distinguen tres tipos de dermatitis del pañal: la atópica, la seborreica y la de contacto. La
dermatitis atópica es una forma irritante causada por fricción. Se observa una irritación cutánea con aspecto rojizo y que provoca picazón (eccema). La erupción puede desprender un líquido si se rasca y formar una costra. Pueden existir episodios de mejora seguidos de empeoramientos.
La
dermatitis seborreica se caracteriza por la piel rojiza, la aparición de manchas escamosas y una capa que, en el caso de los bebés, también se conoce como costra láctea. Los antecedentes familiares, por lo general, intervienen en esta patología. También se puede observar este tipo de lesiones en otras zonas como la cara, la espalda y la parte superior del pecho.
La
dermatitis de contacto se debe a las infecciones por hongos (candidiasis) o bacterias que, por lo habitual, viven en la piel (estafilococo). La dermatitis por candidiasis se distingue por sus placas con eritemas (enrojecimiento de la piel por exceso de riego sanguíneo), que ocasionan pápulas y pústulas. Es frecuente que se produzca una sobreinfección bacteriana que forme ampollas; en este caso, el germen más frecuente es el
estafilococo dorado o áureo.
No siempre se distinguen fácilmente los diferentes tipos de dermatitis del pañal, a veces aparecen formas mixtas o combinaciones de las tres.
Causas de la dermatitis del pañal
Entre los factores que favorecen la aparición de la dermatitis del pañal se encuentran: cambiar con poca frecuencia el pañal, apretarlo mucho e ingerir antibióticos mientras la madre amamanta a su bebé. También las deposiciones muy frecuentes (hacer del baño muchas veces), los ácidos de las
heces y el amoníaco de la orina, el uso excesivo de
toallitas húmedas y la excesiva humedad en la zona glútea.
Síntomas de la dermatitis del pañal
Los síntomas pueden ser zonas enrojecidas y brillantes por debajo del pañal. Estas partes también pueden descamarse un poco y extenderse desde los glúteos hasta los genitales del niño o la niña. Asimismo, la dermatitis del pañal causa incomodidad y
picor al bebé y, en cada cambio, la limpieza de la piel puede irritarle o molestarle. Esta afectación se localiza en la zona glútea y no se disemina al resto del cuerpo ni causa fiebre.
Cómo se cura la dermatitis del pañal
Se recomienda cambiar los pañales cada 2 o 3 horas durante los primeros meses de vida para impedir que la piel del bebé se irrite con su propia orina y
heces. También es bueno dejar al aire libre los glúteos del bebé lo más a menudo posible, usar un jabón suave como el jabón de Marsella y secar bien las nalgas del bebé antes de ponerle un pañal. Es importante consultar al médico en caso de agravarse los síntomas o cuando aparezca
supuración. No se recomienda el uso de polvos de talco.
Cómo quitar lo rosado a un bebé
Es importante evitar las toallitas que tengan alcohol o perfume, ya que pueden secar o irritar más la piel. No se debe usar polvo de
talco, dado que puede generar una especie de pasta sobre la piel húmeda. Se debe evitar frotar la piel.
Otros consejos incluyen: secar el área del pañal en cada cambio con un pañuelo o
dejar que se seque al aire, colocar los pañales un poco sueltos, no muy apretados, usar agua para limpiar suavemente el área del pañal en cada cambio. Tan solo se debe utilizar un jabón muy suave cuando hay restos de heces. También se puede limpiar la zona del pañal con un pañuelo (o gasa) empapado en crema hidratante.
De ser posible, es aconsejable usar, siempre que se pueda, pañales desechables. El uso de pañales muy absorbentes ayuda a mantener la piel seca y reduce la probabilidad de contraer una infección.
Tratamiento de la dermatitis del pañal
En ocasiones la dermatitis del pañal puede ser más grave o estar
sobreinfectada. En estos casos, es necesario un tratamiento específico. Lo más frecuente es el uso de pomadas secantes que previenen la humedad y restablecen la barrera cutánea. En los casos de infección por hongos o bacterias, se receta un tratamiento
antifúngico o antibacteriano (antibiótico) en crema.
Remedios caseros para tratar la dermatitis del pañal
El mejor tratamiento es mantener la
piel limpia y seca. Esto también ayuda a prevenir la aparición de dermatitis. Lavarse bien las manos antes y después de cambiar el pañal es importante.
Las medidas generales para tratar la piel dañada y prevenir nuevos episodios de dermatitis son
cambiar con frecuencia el pañal del bebé y lo antes posible después de que se manche. Lo recomendable es cambiarlo cada dos horas durante el día o siempre que esté sucio. Por la noche, si la dermatitis es severa, cambiarlo al menos una vez.
Siempre que sea posible, hay que dejar al
bebé unas horas sin pañal. No está de más utilizar en todos o algunos cambios de pañal una crema específica para la zona.
Rozaduras de bebé por pañal
Una de las causas más frecuentes es el
frote. La irritación de la piel de los glúteos aprisionados del bebé dentro de los pañales y el contacto de la piel con la orina y las heces son otras causas. Las rozaduras también pueden ser provocadas por una infección por hongos.
Ronchas y picazón en los glúteos
Varias pueden ser las causas de los granos en los glúteos, como la psoriasis, el herpes zóster y la
tinea cruris que, generalmente, afectan esta zona del cuerpo humano. La
tinea cruris es causada por hongos dermatofitos, los mismos que causan el pie de atleta. La
psoriasis se manifiesta con parches rojos en la piel seca y escamosa, puede cursar con ardor o, incluso, aparecer ampollas llenas de pus. Los síntomas de la
tinea cruris son parecidos a los de la psoriasis; sin embargo, la primera presenta
erupciones en lugar de parches. En el herpes zóster aparece una erupción a nivel de los glúteos y después se convierte en ampollas que suelen durar tres semanas. Todas estas patologías tienen un tratamiento específico.
Dermatitis en los glúteos
Una dermatitis en los glúteos puede tener un origen atópico. En estos casos, a menudo, es hereditaria y se asocia con rinitis alérgica o
asma. En la llamada dermatitis de contacto, la piel reacciona ante un agente irritante y cursa con piel seca, enrojecida y fisurada que provoca
picor.
Sarpullido o erupción en los glúteos
Aunque es una patología que aqueja especialmente a los bebés, también los
adultos pueden verse afectados. Algunos de estos sarpullidos pueden tratarse en casa con una crema sin receta, pero otros (como la tiña) pueden necesitar el uso de una crema con receta o un fungicida. Los tratamientos para sarpullidos causados por afecciones cutáneas, como los
eccemas u otras formas de dermatitis, pueden necesitar prescripción médica.
Me pican los glúteos
Es importante mantener la zona limpia y ducharse, secar muy bien la piel después del lavado de la zona, utilizar
ropa interior limpia cada día (de preferencia de algodón) y lavar la ropa interior con jabón, así como con detergentes y lociones sin tintes ni perfumes.
Hongos en la raya de la cola
Los hongos en la raya de la cola suelen ser del tipo
Candida albicans y, por lo general, tienen su origen en la zona de los genitales. También se le denomina
candidiasis anal y cursa con una irritación acompañada de picor en esta zona, mal olor y escozor. El sexo anal (sobre todo cuando se realiza sin protección), una infección vaginal por hongos severa o un sistema inmunológico deprimido también pueden ser factores responsables.
Qué hacer si la dermatitis del pañal no mejora
Se debe consultar con el
pediatra cuando la erupción no desaparece en 2 o 3 días o ha empeorado; las lesiones se extienden hacia el abdomen, la espalda, los brazos o la cara; aparecen granos, ampollas, úlceras o llagas llenas pus; hay
fiebre y cuando aparece la dermatitis del pañal mientras el bebé toma un antibiótico.
Foto: © Stephen Mcsweeny – 123RF.com