Insomnio: tratamientos

Aprenda a dormir bien

Aquí le presentamos una lista de consejos para dormir mejor.

Adopte un horario regular de sueño

  • Evite acostarse y levantarse a una hora diferente cada día.
  • Levántese siempre a la misma hora, incluso durante el fin de semana. Esta medida permite conservar el ritmo del sueño.

Practique alguna actividad física durante el día

  • Realice alguna actividad física durante el día favorece el descanso durante la noche.
  • Evite realizar alguna actividad física antes de acostarse.

Evite consumir excitantes después de las 15 horas

  • El té, el café, la soda y la vitamina C retardan el sueño y estimulan el insomnio.
  • Evite consumir alcohol y tabaco por la noche. Tenga en cuenta que la nicotina retarda el inicio del sueño o lo vuelve más ligero.
  • El alcohol favorece la inestabilidad en el horario del sueño. Además, el consumo de alcohol agrava las molestias respiratorias durante la noche (apnea, ronquido).

Coma un plato ligero 2 horas antes de acostarse

  • Prefiera el consumo de azúcares lentos (arroz, patata) ya que favorecen el inicio del sueño al regular los nutrientes durante toda la noche.
  • También es recomendable consumir productos lácteos en la noche.
  • Es recomendable evitar las frituras.
  • Evite saltearse la cena ya que su sueño podría ser interrumpido por una fuerte sensación de hambre.

Prepare un ambiente adecuado para el sueño

  • La habitación tiene que mantenerse ventilada y con una temperatura de 18 °C aproximadamente.
  • Matenga la luz apagada.
  • La hormona del sueño (llamada melatonina) es secretada en la oscuridad.
  • Mantenga limpia y cambie regularmente la ropa de cama.
  • La cama debe ser un especio reservado exclusivamente para el sueño.

Procure relajarse al final del día

  • Evite la actividad intelectual al final del día.
  • La luz fuerte, el trabajo y el esfuerzo de los ojos frente al ordenador son factores que pueden provocar dificultades para conseguir el sueño.
  • Trate de relajarse durante 30 minutos antes de acostarse.
  • Establecer un ritual de sueño le permitirá caer dormido de una manera suave y natural.

Acuéstese en cuanto aparezcan las primeras señales de sueño

  • Los bostezos, los párpados caídos, la sensación de picor en los ojos y los parpadeos son signos que indican el momento oportuno para ir a dormir.
  • Es necesario que, ante la aparición de estos signos, la persona se acueste lo más pronto posible. De lo contrario, el deseo de dormir desaparece después de 15 minutos y no vuelve sino hasta después de 90 minutos.

Tómese el tiempo necesario para conciliar el sueño

  • Si después de 15 minutos no puede conciliar el sueño, es preferible que realice alguna actividad sencilla. El sueño reaparecerá después de unos cuantos minutos.
  • Trate de determinar las horas de sueño que necesita y mantenga un horario de sueño en su vida cotidiana.
  • En caso de dificultad para dormir, una agenda de sueño puede permitirle observar su ritmo.

Tratamiento psicológico

En algunos casos, la orientación de un psicólogo o de un psiquiatra permite superar los problemas psicológicos que provocan los trastornos del sueño.

Tratamiento medicamentoso

  • Es posible recurrir a diversos tratamientos medicamentosos en circunstancias diversas como, por ejemplo, un episodio de insomnio que tenga repercusiones importantes en la vida cotidiana de la persona. Entre los tratamientos medicamentosos tenemos:
    • Somníferos.
    • Hipnóticos.
    • Ansiolíticos.

.

  • Estos medicamentos deben ser prescritos por un médico.
  • El consumo de estos medicamentos puede estar contraindicados en pacientes que siguen de forma paralela otro tratamiento.
  • Estos medicamentos pueden causar somnolencia, problemas de memoria o una dependencia psíquica y física.

Homeopatía y plantas

  • En caso de insomnio es posible recurrir a algunas plantas o tratamientos homeopàticos.
  • Antes de decidir seguir un tratamiento homeopático es necesario consultar con un médico ya que el consumo de ciertas plantas podría provocar efectos secundarios o podría presentar algunas contraindicaciones.

Relajación, yoga, hipnosis

Otras técnicas como la relajación, el yoga o la hipnosis pueden ser de gran ayuda en casos de insomnio.

Saber más

Haz una pregunta
CCM Salud es una publicación informativa realizada por un equipo de especialistas de la salud.
El documento « Insomnio: tratamientos » se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons. Puedes copiarlo o modificarlo libremente. No olvides citar a CCM Salud (salud.ccm.net) como tu fuente de información.
Únete a la comunidad