Ictericia: síntomas, causas y tratamiento

La ictericia es un síntoma que representa un gran número de enfermedades más o menos graves. Para poder determinar la causa subyacente es necesario identificar el tipo y así curar la enfermedad de manera adecuada.

Qué es la ictericia

La ictericia es un síntoma que se manifiesta por la coloración amarilla o bronce de la piel y las mucosas. En su primera etapa, la ictericia es visible en el iris de los ojos. El color se debe a la presencia en exceso de bilirrubina en la sangre, un pigmento biliar amarillo que proviene de la degradación de la hemoglobina (al final del ciclo de vida de los glóbulos rojos de la sangre).

Diagnóstico de la ictericia

El diagnóstico tiene por objeto establecer el mecanismo involucrado en la aparición del síntoma y, así, ser capaz de determinar la causa también. Se basa en un interrogatorio médico (antecedentes, estilo de vida) y en un examen clínico y morfológico (rayos X de los conductos biliares, por ejemplo). La ecografía permite verificar algunos diagnósticos relacionados con la ictericia (como los cálculos biliares). Mientras que el análisis de sangre permite poner en evidencia el nivel de bilirrubina no conjugada o libre (tóxico para el cerebro), el nivel de bilirrubina conjugada (directa) y, asociando ambos valores, el nivel de bilirrubina total. La recopilación de estos diferentes valores permite orientar el diagnóstico hacia un tipo particular de ictericia.

Signos y síntomas de la ictericia

Los síntomas incluyen fiebre, picazón, orina oscura y heces decoloradas, dolor de cabeza (en la fase preictérica), dolor en las articulaciones y trastornos digestivos.

Causas de ictericia en el adulto

En los adultos, la ictericia se puede ligar a diferentes enfermedades dependiendo del tipo.

Existen dos tipos de ictericia, que se distinguen gracias al diagnóstico: la ictericia por bilirrubina libre y la ictericia por bilirrubina conjugada. Estos dos tipos de bilirrubina corresponden a dos etapas diferentes del metabolismo de la bilirrubina.

Tipos de ictericia

El síndrome o enfermedad de Gilbert (frecuente y benigna) y la enfermedad de Crigler–Najjar, muy rara, son las principales causas de la ictericia por bilirrubina libre (no conjugada). Mientras que la hepatitis aguda, viral, alcohólica, por medicamentos, cirrosis, hepatitis autoinmune, colelitiasis (cálculos biliares) y el cáncer de la cabeza del páncreas se cuentan entre las principales causas de la ictericia por bilirrubina conjugada en el adulto.

Ictericia neonatal

La producción de bilirrubina es mayor en los bebés que en los adultos. En los primeros días de vida, de hecho, el hígado adapta su capacidad de procesamiento de esta sustancia para eliminarla en las heces y la orina. Durante este período, la producción de bilirrubina puede sobrepasar la capacidad de transformación del hígado. En los primeros años de vida, la ictericia afecta al 30 % de los recién nacidos y al 60 % de los bebés prematuros. Aparece en el segundo o tercer día de vida, generalmente es moderada (sin tratamiento) y desaparece alrededor del 10 día de vida.

Hay muchos factores que pueden aumentar el porcentaje de ictericia, como un nacimiento prematuro, la ingesta insuficiente de leche, la aparición de hematomas después del parto (liberación de bilirrubina) o antecedentes de ictericia en un hermano o hermana mayor en sus primeros días de vida.

Tratamiento de la ictericia

La fototerapia, practicada en el recién nacido, consiste en exponerlo a una luz azul intensa que, al actuar sobre la piel, tiende a eliminar más fácilmente la bilirrubina. La ictericia es un síntoma que evoca numerosas patologías, por lo que el enfoque terapéutico depende del tipo de ictericia y así curar la causa subyacente.

Foto: © Kacenki – Shutterstock.com

CCM Salud es una publicación informativa realizada por un equipo de especialistas de la salud.
Consulta también
El documento « Ictericia: síntomas, causas y tratamiento » se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons. Puedes copiarlo o modificarlo libremente. No olvides citar a CCM Salud (salud.ccm.net) como tu fuente de información.