AylenB
Mensajes enviados1Fecha de inscripciónsábado, 15 de julio de 2017EstatusMiembroÚltima intervenciónsábado, 15 de julio de 2017
-
Modificado el 18 jul 2017 a las 09:30
Daniela.2405
Mensajes enviados2Fecha de inscripciónviernes, 11 de septiembre de 2020EstatusMiembroÚltima intervenciónviernes, 11 de septiembre de 2020
-
11 sep 2020 a las 01:30
Buenas .
Soy nueva aquí y necesito ayuda, ase años me detectaron q tenia síndrome de ovarios poliquisticos. Por q desde mi 1° mes de menstruación comenzaron mis problemas hormonales, hasta ahora, tratamiento tras tratamiento.esta es la tercer ocasión con las pildoras. Esta ves hice un tratamiento de hace 6 meses 24 mayo /17, termine con el tratamiento y me vino la regla el 28 del mismo mes. Y hasta hoy 15/junio/17 ,no me ha bajo la regla, desde el primer dia del retraso tengo dolores constantes como si quiere bajar, me fui al hospital me dieron la respuesta de siempre. ""Es normal y no pasa nada"" ya me hice 2 tes y me salieron ( -) estoy muy preocupada, por q ya me paso 2 veces en 2 años sin la menstruacion, tengo q medicarme para verlo, tengo miedo q me pase lo mismo, quiero tener un bebe , ahora estoy ahorrando para hacerme la inseminacion, pero sigo con estos dolores. Q puedo hacer
Dra. Marlene Huancahuari
Mensajes enviados111629Fecha de inscripciónmiércoles, 3 de agosto de 2011EstatusMiembroÚltima intervenciónlunes, 25 de noviembre de 201929.005 17 jul 2017 a las 01:23
Daniela.2405
Mensajes enviados2Fecha de inscripciónviernes, 11 de septiembre de 2020EstatusMiembroÚltima intervenciónviernes, 11 de septiembre de 2020 11 sep 2020 a las 01:30
Saludos!
quisiera saber si, cuando una persona tiene síndrome de ovario poliquistico debe tener siempre, si o si, ausencias menstruales. Ya que tengo muchos sintomas (acne, piel excesivamente grasa, manchas, bello facial) pero mi periodo menstrual no presenta anormalidades. Además me recetaron anticonceptivos pero, no se si sea posible detectar un sindrome de ovario poliquistico despues de empezar con el tratamiento hormonal de anticonceptivos, porque debo empezarlos este mes y aun no he podido ir a chequearme. Entonces me preocupa que cuando vaya a chequearme no puesn evaluarme por estar con tratamiento hormonal de anticonceptivos.
Me detectaron resistencia a la insulina a los 12 años pero la regulé y me quitaron los tratamientos a los 18 años. Ahora a los 21 años me hicieron exmenes y salieron normales. Marqué 90 mg/dl basal y 104 a las dos horas de ingerir glucosa
Tengo deficiencia de viatmina D (9,1ng/nl), marqué 3.5 (ng/ml) de androstenediona y 1 Y 1.60 de 17-alfa hidroxiprogesterona.
No sé si estos resultados presenten anormalidades y si en caso de serlo sea si o si un Sindrome de ovario poliquistico o se puede deber a otra cosa.
11 sep 2020 a las 01:30
quisiera saber si, cuando una persona tiene síndrome de ovario poliquistico debe tener siempre, si o si, ausencias menstruales. Ya que tengo muchos sintomas (acne, piel excesivamente grasa, manchas, bello facial) pero mi periodo menstrual no presenta anormalidades. Además me recetaron anticonceptivos pero, no se si sea posible detectar un sindrome de ovario poliquistico despues de empezar con el tratamiento hormonal de anticonceptivos, porque debo empezarlos este mes y aun no he podido ir a chequearme. Entonces me preocupa que cuando vaya a chequearme no puesn evaluarme por estar con tratamiento hormonal de anticonceptivos.
Me detectaron resistencia a la insulina a los 12 años pero la regulé y me quitaron los tratamientos a los 18 años. Ahora a los 21 años me hicieron exmenes y salieron normales. Marqué 90 mg/dl basal y 104 a las dos horas de ingerir glucosa
Tengo deficiencia de viatmina D (9,1ng/nl), marqué 3.5 (ng/ml) de androstenediona y 1 Y 1.60 de 17-alfa hidroxiprogesterona.
No sé si estos resultados presenten anormalidades y si en caso de serlo sea si o si un Sindrome de ovario poliquistico o se puede deber a otra cosa.
Muchas gracias
Saluda cordialmente
Daniela