AntonelaLeiva
Mensajes enviados1Fecha de inscripciónviernes, 23 de marzo de 2018EstatusMiembroÚltima intervenciónviernes, 23 de marzo de 2018
-
23 mar 2018 a las 00:24
Andrea99010
Mensajes enviados13Fecha de inscripcióndomingo, 18 de marzo de 2018EstatusMiembroÚltima intervenciónlunes, 2 de julio de 2018
-
23 mar 2018 a las 01:30
Hola buenas noches. Estoy en mi semana 12 de embarazo y cuando me hice la trsslucencia nucal en el informe decia: placenta anterior homogenea baja . Quiero saber que es eso? Y si tiene tratamientos.?
Andrea99010
Mensajes enviados13Fecha de inscripcióndomingo, 18 de marzo de 2018EstatusMiembroÚltima intervenciónlunes, 2 de julio de 20181 23 mar 2018 a las 01:30
Es una complicación poco frecuente que se da en aquellas gestaciones en las que la placenta se desplaza de su posición inicial y se sitúa en la parte inferior del útero, taponando el cuello del útero.
Puede ser de tres tipos diferentes:
- Marginal: la placenta está contra el cuello del útero pero no lo cubre.
Placenta previa
Placenta previa
La placenta es el órgano que nutre y da protección al feto durante la gestación. Llamamos placenta previa a una complicación que se da en algunos embarazos (1 de cada 200) en los que la placenta crece en la zona más baja de la matriz cubriendo en parte, o en su totalidad, la abertura hacia el cuello uterino
- Parcial: la placenta cubre parte de la abertura cervical.
- Completa: la abertura de útero está cubierta en su totalidad.
Muchas veces se descubre en la primera ecografía, aunque también puede darse a conocer antes por medio de una serie de síntomas característicos:
- Sangrado vaginal rojo brillante, que puede llegar a ser muy abundante y no se presenta con dolor.
- Calambres uterinos.
A veces, la placenta baja sube a lo largo del embarazo y se sitúa por encima del cuello del útero, permitiendo un parto normal.
Si no ocurre esto y se produce un sangrado muy abundante, se recomendará reposo absoluto para evitar un parto prematuro y, cuando el feto sea viable, se realizará una cesárea.