Hola,
A través de una muestra para Papanicolau me enteré que tengo trichomonas. Tengo una pareja estable desde hace 8 años, cuando le pregunté a la ginecologa si podría transmitirse por via no sexual me miró con cara de "estás en etapa de negación". El tema es objetivo, mi pareja y yo vivimos, trabajamos y realizamos toda actividad juntos, se podría decir que no existe tiempo separados, por tanto la pregunta y el desconcierto van más allá de la confianza, es un tema objetivo de falta de oportunidad de ambos de haber sido infieles.
Por tanto me gustaría tener una opinion o una idea de cómo pude hacerme de estos pequeños, ya que realmente no veo oportunidad en la que mi pareja, ni obviamente yo, podamos haberlos adquirido via sexual.
Tengo 47 años y con los primeros síntomas de menopausia.
Agradecería vuestra opinión.
Dra. Marta Marnet
Mensajes enviados36507Fecha de inscripciónmartes, 3 de noviembre de 2009EstatusMiembroÚltima intervenciónjueves, 16 de diciembre de 202147.660 2 dic 2011 a las 09:15
La tricomoniasis es causada por el parásito protozoario unicelular Trichomonas vaginalis. La vagina es el sitio más común donde ocurre la infección en las mujeres mientras que en los hombres es en la uretra (conducto urinario).
El parásito se transmite a través de las relaciones sexuales con una pareja infectada ya sea por el contacto entre el pene y la vagina o por el contacto de vulva a vulva (área genital en la parte externa de la vagina). Las mujeres pueden contraer esta enfermedad de un hombre o de una mujer que tiene la infección pero los hombres suelen contraerla solamente por el contacto con mujeres infectadas.
La mayoría de los hombres con tricomoniasis no presentan signos ni síntomas, pero algunos puede que tengan una irritación temporal dentro del pene, una secreción leve o un poco de ardor después de orinar o eyacular.
Algunas mujeres tienen síntomas o signos de la infección que incluyen un flujo vaginal espumoso, amarillo verdoso y con un fuerte olor. La infección también puede causar molestias durante la relación sexual o al orinar, así como irritación y picazón en el área genital de la mujer. En casos muy inusuales puede haber dolor en la parte baja del vientre. Los síntomas en las mujeres suelen aparecer de 5 a 28 días después de la exposición a la infección.
22 feb 2020 a las 16:42