Búsqueda de complicaciones (ECG, radiografía del tórax...).
Búsqueda de un traumatismo o de una intoxicación asociada.
Búsqueda de una enfermedad subyacente.
Examen de laboratorio:
Carboxihemoglobina.
Gas de la sangre si es necesario.
Diagnóstico
Circunstancias de la intoxicación.
Cuadro clínico compatible.
Carboxihemoglobina elevada.
Tratamiento
Medidas terapéuticas de emergencia:
Evicción inmediata de la atmósfera tóxica.
Reanimación cardiorrespiratoria si es necesario.
Oxígeno por máscara nasal o ventilación controlada.
Bloquear la fuente de CO, ventilar el local y buscar otras víctimas.
Tratamiento sintomático:
Ventilación controlada con FiO2 = 1.
Relleno vascular según el PVC;
Droga inotrópica si es necesario.
Oxigenoterapia:
Oxigenoterapia hiperbárica.
Oxigenoterapia normobárica.
Seguimiento
Consultar con un médico en el caso de que aparezcan complicaciones neurológicas.
Prescripción de un descanso médico que depende de la evaluación del grado de ineptitud en el trabajo.
La existencia de anomalías iniciales del ECG necesita un control un mes después de la intoxicación, sobre todo en sujetos con riesgo de enfermedades coronarias.
Las mujeres embarazadas
Deben hacerse un examen obstétrico con una ecografía que verifica la vitalidad fetal.
Seguimiento obstétrico y ecográfico frecuente y controlado hasta el parto..
Prevención
Educación del paciente y de su entorno frente a los riesgos relacionados al CO.
Estudio técnico en el lugar.
Informar el paciente y a su familia del riesgo de recidiva.