La manzanilla , un poleo menta , pasiflora, hierbaluisa, Tiene varias propiedades. Entre ellas, relajar el cuerpo, sirve para los problemas relacionados con el estrés, los nervios y la ansiedad, así como también el insomnio. Algunas personas la consumen porque tiene propiedades digestivas, elimina los gases intestinales (es carminativa) y evita o alivia los cólicos (es antiespasmódica). Puedes usar sus hojas frescas para condimentar diversos platillos o aderezar limonadas y zumos. Si consigues las hojas secas, las puedes disfrutar en té (un puñado por taza de agua hirviendo). Puedes combinar la hierbaluisa con valeriana, manzanilla o menta poleo.
Planta de San Juan
También se la conoce como hipérico y ofrece muchos nutrientes, como los flavonoides. Sin embargo, el compuesto más importante es la hipericina, gracias a la 9 hierbas para tranquilizar los nervios y la ansiedad
Se recomienda consumir pasiflora, para aliviar dolores de cervicales. Esta hierba también está indicada para cefaleas y dolores menstruales. El ginseng sirve para equilibrar el yin y el yang dentro de nuestro organismo.
Plantas con propiedades tranquilizantes para nerviosos y ansiosos
Por muchas razones podemos sentirnos con muchos nervios o ansiedad y esto trae consecuencias negativas para nuestro organismo. Quizás hayas cambiado de empleo, tienes miedo de ser despedido, estás por casarte, tienes una primera cita con alguien que te gusta mucho, estás comenzando un negocio propio o tienes un examen muy difícil. En todos estos casos (y otros también) puedes aprovechar las bondades de la madre naturaleza . Conoce las hierbas para tranquilizar los nervios y la ansiedad:
Pasiflora
Tiene acción directa en el sistema nervioso central y, al mismo tiempo, relaja los músculos. Al consumir pasiflora, todos los dolores relacionados
con los nervios se atenúan como, por ejemplo, el de las cervicales (por malas posturas). Esta hierba también está indicada para cefaleas y dolores menstruales . Se puede adquirir la tintura de pasiflora en las casas naturistas o dietéticas, y se consumen algunas gotas disueltas en agua, infusión o zumo natural de naranja.
Ginseng
Según se indica en la medicina tradicional china, el ginseng sirve para equilibrar el yin y el yang dentro de nuestro organismo. No produce nerviosismo o excitación, como se cree popularmente, sino todo lo contrario, porque estimula a las personas deprimidas, tristes o con fatiga crónica. Produce al mismo tiempo un efecto sedante en los pacientes estresados o ansiosos. También se aconseja consumir el ginseng en forma de tintura (extracto puro conservado con alcohol y agua): diluye algunas gotas en un vaso de agua, zumo natural o té.
Hierbaluisa
Tiene varias propiedades. Entre ellas, relajar el cuerpo, sirve para los problemas relacionados con el estrés, los nervios y la ansiedad, así como también el insomnio. Algunas personas la consumen porque tiene propiedades digestivas, elimina los gases intestinales (es carminativa) y evita o alivia los cólicos (es antiespasmódica). Puedes usar sus hojas frescas para condimentar diversos platillos o aderezar limonadas y zumos. Si consigues las hojas secas, las puedes disfrutar en té (un puñado por taza de agua hirviendo). Puedes combinar la hierbaluisa con valeriana, manzanilla o menta poleo.
Planta de San Juan
También se la conoce como hipérico y ofrece muchos nutrientes, como los flavonoides. Sin embargo, el compuesto más importante es la hipericina, gracias a la cual se inhiben las acciones de una enzima llamada dopamina. Esto trae como consecuencia un mejor humor. También disminuye la producción de adrenalina, siendo muy buena planta para tratar la ansiedad, los nervios y la depresión. Puedes conseguir la planta de San Juan en forma de aceite esencial, que se usa de forma tópica a través de masajes circulares. Recuerda mezclar con aceite de almendras o de oliva. Otra alternativa es a través de la aromaterapia, calentando unas gotas del aceite en un hornillo o un quemador de esencias. Algunas personas consumen el té de hipérico, con algunas hojas por taza de agua hirviendo (no más de tres tazas al día).
Espino blanco
Tiene muchas propiedades, pero sin dudas se destaca la capacidad de mejorar y evitar enfermedades cardiovasculares. Actúa como reductor de la presión arterial (hipotensor) y mejora la circulación de la sangre, porque permite que el corazón bombee con más fuerza. Tiene efectos sedantes en el sistema nervioso simpático y se administra en pacientes con casos leves de nervios o ansiedad. Se puede consumir la tintura de espino blanco y diluir en zumos, agua o infusion.
También llamada toronjil, es una planta muy rica en polen (por eso atrae a las abejas, y de allí deriva su nombre, ya que melisa quiere decir abeja en griego). Es un gran relajante que se usa en casos de estrés, ansiedad o insomnio. A su vez, tiene efectos antiespasmódicos, por lo que se aconseja su consumo a aquellas personas que hacen mucho deporte o esfuerzos físicos. Como si fuera poco, la melisa
4 jun 2016 a las 13:46
Mira esta pagina sg esta muy bn explicado con dibujos y todo :)