Definición
- La atresia esofágica es un trastorno congénito caracterizado por una falta de continuidad en el trayecto del esófago, es decir, la porción superior del esófago termina abruptamente y no se continúa con la porción inferior del mismo. Se forma así un cul-de-sac superior, vinculado con la boca, y otro inferior, que se comunica con el estómago.
- En la mayor parte de los casos se logra una conexión comunicante o fístula entre uno de los segmentos del esófago y la tráquea.
- A menudo los recién nacidos con atresia esofágica también nacen con otros trastornos congénitos del tubo digestivo, del corazón y otros órganos.
- Existen varios tipos de atresias del esófago :
- AO con fístula ;
- AO sin fístula;
- AO con fístulas dobles.
Diagnóstico
![](https://img-19.ccm2.net/jb-sNYyvNhL5iYMq5lIZ6nj7UGE=/b4be6595c5504e70ae2fd99d0b5550d8/ccm-encyclopedia/o0rBLlD-istock-000005083391xsmall-s-.png)
Exámenes clínicos
- El diagnóstico puede ser
- prenatal (presencia de un hidramnios),
- en el momento del nacimiento del niño
- hipersalivación o tos importante
- durante la alimentación (regurgitación de la leche, atragantamiento...)
- por sonda (llegada abrupta al cul de sac superior)
- En la mitad de los casos, se asocian malformaciones :
- cardiovasculares (29 %),
- digestivas (13 %),
- anorectales (14 %),
- genitourinarias(14 %),
- vertebrales (10 %),
- pulmonares (6 %),
- cromosómicas (4 %).
Exámenes paraclínicos
- Radio
- de tórax (frente y perfil),
- de abdomen.
- Ecografía cardíaca.
Tratamientos
Medicamentosos
- Tratamiento RGE :
- Inhibidor de la bomba de protones,
- anti-H2,
- medicamentos que mejoran la motilidad gástrica,
- anti ácidos.
- Tratamiento de las complicaciones:
Cirugía
- cierre de la/las fístulas
- Alargamiento o sustitución del esófago (estómago, intestino delgado...).
- Tratamiento de las complicaciones.
- Tratamiento :
- del RGE (reflujo gastro-esofágico),
- de la traqueomalacia,
- de las secuelas pulmonares,
- de las malformaciones asociadas al AE.
- Gastrostomía, yeyunostomía de alimentación.
- Desconexión esófago-gástrica (si la nutrición enteral es imposible a causa de un RGE severo).
La guía también propone otros tratamientos complementarios, p. 17.
El seguimiento
![](https://img-19.ccm2.net/stsIrbljHD-w69ffpImiHyFB8J8=/a724cc539198419a90c61c9dd929e051/ccm-encyclopedia/ZEQ2HQo-istock-000008283456xsmall-s-.png)
- Un seguimiento multidisciplinario es necesario especialmente en lo que concierne a las numerosas complicaciones de esta malformación a nivel :
- digestivo
- RGE
- trastornos de la oralidad
- pulmonar
- traqueomalacia
- bronquitis recidivantes
- discinesia bronquial.
- Complicaciones que resultan de una primera intervención quirúrgica pueden necesitar nuevas intervenciones.
- Una consulta de varios especialistas es necesaria :
- a los 3 meses : 1ª consulta ;
- a los 6 meses y a los 12 meses : consultas ;
- a los 18 meses : 2ª consulta multidisciplinaria (interrupción del tratamiento RGE) ;
- a los 24 meses : consultas de especialistas ;
- a los 3 años : consultas de especialistas ;
- a los 6 años : 3ª consulta multidisciplinaria (chequeo del estado respiratorio) ;
- hasta los 15 años : consulta de especialistas anual o bianualmente;
- desde los 16 hasta los 18 años : 4ª consulta multidisciplinaria para hacer el relevo y pasar al enfermo al médico de adultos.
La HAS precisa que es importante vigilar la evolución de la mucosa del esófago y el estado respiratorio y recomienda :
- « PH-metría sin tratamiento : entre los 2 y 3 años;
- exploraciones funcionales respiratorias : desde los 7 hasta los 9 años ;
- endoscopia digestiva alta y biopsias entre los 16 y 17 años. »
Crédit photo : Moke | Dreamstime.com