Definición
Una
polineuritis radicula o polineuroradiculopatía es una
patología inflamatoria que afecta directamente a la raíz de varios
nervios periféricos. Concretamente es la vaina de mielina (sustancia grasosa) que recubre las fibras nerviosas la que se deteriora, reduciendo así la velocidad de propagación del estímulo nervioso. Existen diversas formas de polineuritis radicular, algunas de las cuales afectan a los nervios que salen de la
médula espinal y otras que afectan a los nervios craneales. Los principales síntomas de la polineuritis radicular son los transtornos sensitivos como las parestesias (
hormigueos) de los miembros y transtornos motores que pueden conducir hasta una
parálisis. La forma de polineuritis radicular más frecuente es la poliradiculoneuritis aguda inflamatoria o
síndrome de Guillain-Barré, que ocasiona una
parálisis facial así como transtornos en la
deglución y dificultad para respirar. Esta
patología suele ser una complicación de una
infección cualquiera (ej. una
gripe). Esta forma de polineuritis radicular necesita una hospitalización y puede curarse en algunas semanas o meses. Las
secuelas son frecuentes. También existen formas crónicas de polineuritis radicular. Como las formas agudas son secundarias a otras enfermedades.