- La actividad física y deportiva es excelente para la salud. Practicada de manera moderada y regular, produce un beneficio real sobre la salud. También puede ser utilizada para prevenir y tratar ciertas enfermedades.
- El Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica (INSERM) de Francia publicó, en marzo de 2008, un documento que explica los beneficios y riesgos de realizar una actividad física de manera regular y también la actividad física como actividad terapéutica y preventiva de ciertas patologías.
Prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares
- El deterioro del endotelio de los vasos sanguíneos provoca las enfermedades cardiovasculares, que es la primera causa de mortalidad en muchos países como por ejemplo España y Francia. Esta monocapa de células que recubre la superficie interna de los vasos sanguíneos:
- Produce sustancias con efecto vasodilatador y vasoconsrictor (monóxido de nitrógeno: NO).
- Desempeña un papel importante en los procesos inflamatorios.
- Controla una parte del paso intercelular y transcelular de nutrientes y hormonas circulantes.
- Participa en la coagulación sanguínea.
.
- Según estudios realizados por INSERM, una actividad física practicada de manera moderada (mínimo 30 minutos por sesión y 5 días por semana) permitiría aumentar el diámetro de las arterias. Con el paso del tiempo, las arterias son las principales afectadas por una alteración de la función endotelial.
- Esta función puede ser mejorada en los pacientes afectados por patologías tales como la diabetes de tipo 2, la hipercolesterolemia o la hipertensión. Según INSERM, la práctica de una actividad física permite "una reducción de la tasa de mortalidad entre el 25 y el 35 % en los pacientes afectados por una enfermedad coronaria".
Prevención de la obesidad
- Una actividad física permite prevenir el aumento de peso, especialmente en el niño y el adolescente.
- Para las personas con sobrepeso una actividad física permite:
- Una pérdida de peso moderada, especialmente cuando se realizada conjuntamente con una dieta.
- El mantenimiento del peso después de perder peso.
- Una mejora de las comorbilidades asociadas a la obesidad.
- Beneficios psicológicos (favorecen un mejor seguimiento de los consejos dietéticos).
Prevención del cáncer de mama y el cáncer de colon
- Según estudios, realizados por la INSERM, la actividad física disminuiría entre el 40 y el 50 % los riesgos de cáncer del colon. Sus efectos actúan sobre dos mecanismos:
- El aumento de la motilidad intestinal (provoca una reducción del tiempo de tránsito y la probabilidad de los cancerígenos de estar en contacto con la mucosa cólica y del contenido fecal).
- El aumento de prostaglandina (inhibe el desarrollo de las células cólicas y aumenta la motilidad intestinal).
.
- En cuanto al cáncer de mama, se constata una reducción entre el 30 y el 40 %.
- El tipo de actividad es variable. Para actividades moderadas, 4 horas de actividad física a la semana disminuye los riesgos de maneras significativas. En las personas tratadas por cáncer, esto permitiría disminuir entre el 20 y el 50 % los riesgos de muerte o de recidiva.
- El INSERM también menciona beneficios sobre otros tipos de cáncer.
Tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica obstructora (EPOC)
- La actividad física es una actividad terapéutica muy efectiva en el tratamiento de la disnea y del EPOC, la enfermedad de los fumadores. Una actividad física realizada dos horas a la semana, tiene un efecto antiinflamatorio y antioxidante. Realizar una actividad física mejora:
- La disnea.
- La tolerancia al esfuerzo.
- La calidad de vida.
- El número de exacerbaciones.
- Son reducidos los riesgos de hospitalización y de mortalidad de origen respiratorio.
Saber más