Efecto de la gentamicina en la presion baja

hekza - 7 dic 2011 a las 00:18
Dra. Marlene Huancahuari Mensajes enviados 111629 Fecha de inscripción miércoles, 3 de agosto de 2011 Estatus Miembro Última intervención lunes, 25 de noviembre de 2019 - 7 dic 2011 a las 01:49
Hola, que efecto tiene la gentamicina en la presion baja??

1 respuesta

Dra. Marlene Huancahuari Mensajes enviados 111629 Fecha de inscripción miércoles, 3 de agosto de 2011 Estatus Miembro Última intervención lunes, 25 de noviembre de 2019 29.002
7 dic 2011 a las 01:49
Hola,

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a aminoglucósidos.
Advertencias y precauciones

I.R. (ajustar dosis), prematuros, recién nacidos y ancianos; monitorizar. Evitar nivel plasmático pico > 12 mcg/ml y valle > 2 mcg/ml. Riesgo de sobreinfección por microorganismos resistentes, de bloqueo neuromuscular con anestesia, y de nefrotoxicidad y ototoxicidad (monitorizar funciones auditiva y renal, ajustar dosis o suspender tto.). Trastorno neurológico o muscular como miastenia gravis y parkinson. Mantener buena hidratación.
Insuficiencia renal

Precaución. Ajustar dosis y monitorizar: inicial, 1 mg/kg; mantenimiento: disminuir dosis en función del Clcr o prolongar intervalo de dosificación. Hemodializados: 1-1,7 mg/kg tras la diálisis.
Interacciones

Riesgo de nefrotoxicidad aumentado con: aminoglucósidos, ciertas cefalosporinas, paromomicina, polimixina B, colistina, vancomicina, organoplatinos, altas dosis de metotrexato, ifosfamida, pentamidina, foscarnet, antivirales (aciclovir, ganciclovir, adefovir, cidofovir, tenovir), amfotericina B, inmunosupresores (ciclosporina, tacrolimús) y productos de contraste iodados; monitorizar función renal.
Ototoxicidad potenciada con: ác. etacrínico, furosemida.
Riesgo de toxicidad aumentado con: indometacina.
Potenciación del bloqueo neuromuscular y riesgo de parálisis respiratoria con: anestésicos, bloqueantes neuromusculares (succinilcolina, tubocurarina o pancuronio) y transfusiones de sangre masivas con citrato como anticoagulante.
Potencia efecto anticoagulante de: derivados cumarínicos.
Posible inactivación por: antibióticos ß-lactámicos, con disfunción renal grave.
Síntomas de ototoxicidad enmascarados por: buclizina, ciclizina, loxapina, meclozina, fenotiazinas, tioxantenos, trimetobenzamida.
Embarazo

No recomendable, su uso puede estar justificado si el beneficio supera el riesgo teratógeno y siempre bajo riguroso control clínico. Los aminoglucósidos atraviesan la placenta y pueden causar daños en el feto; comunicados casos de sordera congénita bilateral total irreversible.
Lactancia

Se excreta en pequeñas cantidades en la leche materna, aunque en caso de que la madre presente insuficiencia renal, los niveles de gentaminicina en la leche aumentan apreciablemente. No obstante, los aminoglucósidos se absorben escasamente a través del tracto gastrointestinal y, por tanto, no es probable que el lactante absorba cantidades significativas de los mismos.
Se valorará si debe discontinuarse la lactancia durante el tratamiento, dado que no puede descartarse la posibilidad de reacciones adversas en el lactante. En caso de insuficiencia renal, deberá evitarse la lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir

Debido a su toxicidad vestibular, no se descarta la posibilidad de que el tratamiento con gentamicina pueda afectar a la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria, en especial en pacientes que recibieron tratamientos prolongados o elevadas dosis, en casos de insuficiencia renal no controlada o en ancianos. Dicha capacidad puede verse alterada si aparecen reacciones adversas como mareo, vértigo y letargia.
Reacciones adversas

Aumento de BUN, nitrógeno no proteico y creatinina sérica; oliguria, cilindruria, proteinuria, mareo, ataxia, vértigo, tinnitus, zumbido de oídos e hipoacusia, neuropatía o encefalopatía periférica, adormecimiento, hormigueo, contracción muscular, convulsión y síndrome tipo miastenia gravis, depresión respiratoria, letargia, confusión, trastorno visual, disminución de apetito, pérdida de peso, hipo e hipertensión, picor, urticaria, edema laríngeo, reacción anafilactoide, fiebre, cefalea, náuseas, vómitos, incremento de salivación, estomatitis. Aumento de transaminasas y bilirrubina sérica, disminución nivel de Ca, Mg, Na y K, anemia, leucopenia, granulocitopenia, agranulocitosis transitoria, eosinofilia y trombocitopenia.
Sobredosificación

Sales de Ca IV si hay bloqueo neuromuscular intenso.

Estas son las complicaciones que causa la gentamicina.


Saludos y gracias por escribir.
0
Únete a la comunidad