La crioterapia, también llamada "terapia por frío", generalmente consiste en aplicar en frío en una área patológica del cuerpo. Los efectos del frío puede aliviar el dolor, reducir la inflamación y aliviar la hinchazón o reabsorber los hematomas con mayor rapidez. Este método se conoce desde la antigüedad y hoy en día se utiliza más a menudo en forma de una bolsa de hielo o de un spray líquido frío (o spray criogénico).La crioterapia también se utiliza para tratar las verrugas: en este caso, se debe frotar las verrugas con nitrógeno líquido a temperaturas muy bajas. Las propiedades del frío se utilzan a veces durante la cirugía.
La crioterapia es la aplicación de frío sobre la piel, lo que produce una destrucción local de tejido de forma eficaz y controlada.
Con una torunda de algodón: después de verter el nitrógeno líquido en un recipiente de plástico (por ejemplo, un bote de recogida de orina), se sumerge una torunda de algodón situada en el extremo de un palillo largo durante unos 10 segundos. Deben desecharse tanto el recipiente como la torunda por el riesgo de contagio de virus de papiloma humano, herpes simple, hepatitis B y VIH.
Con pulverización: es la técnica más empleada, es cómoda y efectiva. Es un procedimiento sencillo que necesita un mínimo equipo, de fácil transporte y alta eficacia en todo tipo de lesiones ya que la congelación es muy rápida.
Aplicación con pinza: se utiliza la pinza de Adson, introduciéndola en un recipiente al igual que la torunda de algodón. Cuando la pinza está congelada (después de introducirla en nitrógeno líquido unos minutos) se aplica sobre lesiones de pequeño tamaño y pediculadas (fibromas)
Como cuidados postratamiento se aplica povidona yodada sobre la lesión y se cubre ésta con un apósito estéril. Las ampollas deben recortarse, aplicar pomada antibiótica y cubrirlas con apósito estéril. Las zonas expuestas no deben exponerse directamente a los rayos solares y hay que utilizar filtros solares de protección total.