Aprovel: Indicaciones, posología y efectos secundarios

Aprovel es un medicamento utilizado para tratar la hipertensión arterial y la insuficiencia renal. Viene en presentación de comprimidos blancos y ovalados que se administran por vía oral.

Indicaciones

Aprovel es indicado en pacientes que tienen una presión arterial elevada y en los diabéticos de tipo 2 que presentan una insuficiencia renal. Se recomienda una sola toma de 150 mg (durante o entre comidas) en caso de hipertensión arterial. Sin embargo, una dosis inicial de 75 mg al día es recomendada cuando el paciente sufre de insuficiencia renal o si tiene más de 75 años de edad. En caso de afección renal, la dosis de mantenimiento debe ser de 300 mg.

Contraindicaciones

Aprovel es contraindicado en las personas hipersensibles a su principio activo (irbesartan) o a uno de las sustancias que entran en su composición. Es también contraindicado en las mujeres embarazadas durante los dos últimos trimestres del embarazo (es desaconsejado durante el primer trimestre) y en asociación con otros medicamentos que contienen aliskiren.

Efectos secundarios

Aprovel puede provocar efectos secundarios, los más frecuentes son vértigos, náuseas, vómitos, dolores óseos y musculares y una hiperpotasemia (tasa elevada de potasio en la sangre), disminución de la presión al estar de pie.

Otros efectos, más raros pueden aparecer: aumento del ritmo cardíaco (taquicardia), tos, diarreas, ardor de estómago, ictericia, dolores torácicos y disfunciones sexuales.

La disminución de la presión arterial es proporcional a la dosis. La presión arterial más baja es observada entre las 3 y 6 horas después de la administración de Aprovel y sus efectos duran por lo menos las 24 horas.

Haz una pregunta
CCM Salud es una publicación informativa realizada por un equipo de especialistas de la salud.
Consulta también
El documento « Aprovel: Indicaciones, posología y efectos secundarios » se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons. Puedes copiarlo o modificarlo libremente. No olvides citar a CCM Salud (salud.ccm.net) como tu fuente de información.
Únete a la comunidad