Ketoconazol es una sustancia antifúngica, es decir, una sustancia que combate los hongos que se desarrollan en la piel.
El ketoconazol es utilizado para eliminar un gran número de hongos tales como cándida, criptococo, coccidioides, blastomyces, epidermophyton, geotrichum, histoplasma, paracoccidioïdes, pityrosporum. Asimismo, este medicamento sirve para tratar la mayor parte de los agentes de micosis subcutánea: Basidiobolus ranarum, Fonsecaea pedrosoi, Hendersonula toruloidea, Madurella y Petriellidium boydii.
El ketoconazol es empleado para tratar la dermatitis seborreica y la pitiriasis versicolor principalmente.
El ketoconazol es un antifúngico de largo espectro. En caso de dudas, un rápido estudio in vitro permitirá determinar el tipo de hongo que afecta al paciente.
El Ketonocazol es una sustancia que puede provocar algunos efectos adversos. Los efectos secundarios más comunes son: reacciones alérgicas (ardor, sensación de sequedad a nivel de la piel y picor). Otros síntomas, aunque menos frecuentes, son: caída y modificación de la caída del cabello, sobre todo en las personas que tienen cabello gris o teñido.
El Ketoconazol se encuentra en los medicamentos siguientes: Ketoconazole Arrow, ketoconazole Biogaran, ketoconazole Cristers, ketoconazole EG, ketoconazole Mylan, ketoconazole Ratiopharm, ketoconazole Sandoz, ketoconazole Teva , ketoconazoleWinthrop, ketoconazole Zydus, Ketoderm, Ketolium y Nizoral.
Algunas autoridades en salud han prohibido el consumo de ketoconazol por vía oral, ya que el riesgo de lesiones hepáticas provocadas por comprimidos es superior a los posibles beneficios.