Kestin contienen ebastina, una sustancia perteneciente a la familia de los antihistamínicos. Este medicamento se comercializa en comprimidos revestidos o liofilizados. Este medicamento es empleado en el tratamiento de la rinitis alérgica y la urticaria.
Este medicamento puede ser consumido por adultos e infantes de más de 12 años para tratar las rinitis alérgicas, en particular la fiebre del heno (rinitis estacional causada por el polen). Asimismo, este medicamento es empleado para combatir la urticaria.
Kestin está contraindicado en:
Asimismo, las personas que sufren de algún tipo de trastorno cardíaco o de una enfermedad cardíaca o hepática deben ser cuidadosas con el uso de este medicamento y respetar siempre las indicaciones de su médico.
Finalmente, no se debe consumir Kestin en asociación con otros medicamentos. Por este motivo, es necesario comunicar al médico sobre todos los medicamentos consumidos, especialmente si se trata de ketoconazol, itraconazol, eritromicina, claritromicina o josamicina.
Los efectos adversos asociados al consumo de este medicamento son poco frecuentes. Sin embargo, es importante conocerlos: fatiga general, somnolencia, dolor de cabeza, entumecimiento, edemas, insomnio, nerviosismo, trastornos menstruales, palpitaciones, taquicardia, sequedad bucal, dolor abdominal, vómito, náuseas, trastornos hepatobiliares, sensibilidad y manifestaciones alérgicas benignas (granos) o severas (edema de Quincke).
El comprimido debe ser ingerido con un poco de agua fuera de las comidas. En el caso de una urticaria, la dosis habitual es de 1 comprimido por día hasta la desaparición de las molestias. En el caso de una rinitis, la dosis es de 1 a 2 comprimidos diarios hasta la desaparición de los síntomas.