![](https://img-17.ccm2.net/SGMLiyc3mKxhrsz_kcaTP-c8yV0=/afeb5ea27ae54413b7a3dee0ee31fe9e/ccm-faq/888-istock-000008465498xsmall-s-.png)
Ventilar regularmente
Ventilar y limpiar las habitaciones cerradas como el desván, la cocina, el baño, y el sótano.
Utilizar lejía para la limpieza
- Desinfectar con lejía las superficies contaminadas.
- Limpiar con lejía los cubos de basura, los baños, la refrigeradora, la lavadora y los marcos de las ventanas una vez por semana.
Verificar el nivel de humedad
- Verificar el nivel de humedad. Una humedad elevada provoca la aparición de hongos. El nivel de higrometría no debe pasar el 40 a 45% aproximadamente.
- Instalar un deshumificador en la casa y filtros de aire para mantener una tasa higrométrica inferior al 50%.
Verificar los filtros del aire acondicionado y del sistema de calefacción
Cambiar regularmente los filtros del aire acondicionado y del sistema de calefacción.
No aumentar más el número de plantas de interior
Remover regularmente la tierra de las plantas de interior y no incrementar el número de plantas de interior en la casa.
Reparar las filtraciones y fugas de agua
Ubicar y reparar rápidamente las filtraciones o fugas de agua en la casa para eliminar la fuente de humedad responsable de la presencia de hongos.
No conservar alimentos caducos
Desechar los alimentos como el pan, frutas, legumbres, y queso cuando les aparezca moho.
Lo que se debe evitar
- Paredes recubiertas de papel pintado.
- Almacenamiento de periódicos pasados y ropa vieja.
- Acuarios.
Saber más
¿Dónde se encuentra el moho que provoca alergias?
Síntomas alérgicos provocados por el moho
Los corticoides, medicamentos de la alergia