¿Que es una colonoscopia?
- La colonoscopia es una exploración que permite visualizar de forma directa todo el intestino grueso y también, si es necesario, la parte final del intestino delgado (íleon terminal).
- Se realiza introduciendo un tubo flexible a través del ano.
¿Cuándo se practica?
- Ante la sospecha de una enfermedad digestiva o también para excluirla.
- También permite realizar actos terapéuticos (la llamada endoscopia terapéutica) para extirpar pólipos o realizarla dilatación de estrecheces después de la cirugía o como consecuencia de procesos inflamatorios del colon.
- Para estudiar a personas con riesgo elevado de padecer cáncer de colon o pólipos.
¿Cómo debe prepararse el colon antes de la prueba?
- Si se realiza la prueba sin preparación previa disminuye mucho la rentabilidad diagnóstica ya que el colon estará lleno de heces y esto impedirá una buena visualización.
- Para poder realizar la exploración el intestino grueso debe estar limpio.
- 3 o 4 días antes de la prueba hay que hacer una dieta sin fibra: eliminar las frutas, las verduras, las legumbres, el pan integral, etc.
- El día antes de la prueba hay que tomar un laxante.
Algunos fármacos deben ser interrumpidos antes de la prueba
- De 5 a 7 días antes de realizar la exploración no se deben tomar:
- aspirinas.
- antiinflamatorios.
- anticoagulantes.
- medicamentos que contengan hierro.
¿Quien realiza la colonoscopia?
- La exploración debe ser realizada por un médico especialista en Aparato Digestivo.
Preparación del paciente
- El paciente deber estar en ayunas al menos 6 horas antes de la exploración.
- Es fundamental que haya realizado una correcta preparación de limpieza cuidadosa del colon tal como se ha descrito.
- El paciente debe acudir el día de la prueba con un acompañante, no debe ir sólo.
Despues de la prueba
- Se practica una ligera sedación para hacer la colonoscopia por lo que después de la prueba pueden estar alterados sus reflejos y su capacidad sensorial.
- Durante el resto del día se aconseja no conducir coches u otro tipo de vehículos.
- El paciente debe descansar tranquilo después de la exploración.
Las complicaciones
- Son raras (menos de una cada 1000 exploraciones).
- Cuando se presentan pueden necesitar de una intervención quirúrgica de forma urgente.
- Son más frecuentes cuando la colonoscopia se realiza para efectuar un tratamiento como la extirpación de un pólipo, una dilatación de una estrechez del intestino, etc.
- Puede aparecer:
- distensión del abdomen.
- dolor abdominal.
- hipotensión.
- flebitis.
- reacciones alérgicas.
- infección.
- una hemorragia.
- una perforación del colon con parada cardiorrespiratoria.
¿Cuándo se debe acudir de nuevo al hospital?
- Cuando aparece un dolor abdominal importante que se acompaña de fiebre o de hemorragia por el recto unas horas o en los días posteriores a la colonoscopia.
- La mortalidad es muy baja (0.01-0.03%).
Saber más