Definición
Las petequias son pequeñas manchas en forma de puntos, de color rojo violáceo, visibles en la piel que aparecen tras una micro-
hemorragia secundaria a la salida de sangre de pequeños vasos subcutáneos llamados capilares. Tradicionalmente son lesiones sugerentes de una
púrpura, un término más general que define la existencia de estas lesiones hemorrágicas subcutáneas. Las lesiones de purpura pueden pues ser petequiales, pero también equimóticas en forma de áreas más grandes, o en vibices, como rayas lineales. En caso de petequias, se debe consultar rápidamente. Si se presentan en un niño con
fiebre y se propagan rápidamente una consulta de emergencia es esencial ya que puede tratarse de una púrpura fulminante asociada a una
meningitis bacteriana oor un meningococo.
Síntomas
Las petequias no provocan ni dolor ni
picazón, se manifiestan sólo por su aspecto visual particular. Se encuentran principalmente en las piernas, pero pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Son de color rojo vivo,tirando a violáceo, y generalmente miden entre 1 y 4 mm de diámetro. Una de sus características es que no desaparecen cuando se practica una maniobra llamada vitro-presion, es decir cuando una presión se ejerce sobre la piel pasando sobre la lesión.
Diagnóstico
El diagnóstico de petequias es a menudo claro desde el examen clínico, pero la prueba de vitro-presion permite confirmarlo. Contrariamente a otras lesiones cutáneas, las petequias no desaparecen con la vitro-presion e indican así que los
glóbulos rojos han salido fuera de los vasos sanguíneos. Cuando se asocian a la aparición de fiebre en un niño y las lesiones son significativas de 3 mm o de expansión rápida el diagnóstico debe ser urgente; en este caso otras pruebas se llevarán a cabo después de la llegada al hospital. Se incluirá una
punción lumbar y un
análisis de sangre.
Tratamiento
En caso de sospecha de petequias en relación con una púrpura fulminante el tratamiento debe ser urgente. Los
antibióticos se administran sin demora y el traslado al hospital se realiza bajo la
supervisión médica. Cuando este diagnóstico esté descartado después de diversos exámenes, se buscarán otras causas posibles y se tratarán específicamente.