lina
-
24 oct 2011 a las 17:43
alberto-sp
Mensajes enviados1943Fecha de inscripciónlunes, 3 de enero de 2011EstatusMiembroÚltima intervenciónlunes, 7 de noviembre de 2011
-
24 oct 2011 a las 19:34
Hola,
El verano pasado tuve hidrocución y quisiera evitarlo el próximo verano.
Alguién me podría decir cómo evitarlo.
Gracias
Dra. Marlene Huancahuari
Mensajes enviados111629Fecha de inscripciónmiércoles, 3 de agosto de 2011EstatusMiembroÚltima intervenciónlunes, 25 de noviembre de 201929.005 24 oct 2011 a las 18:09
Hola,
Te aconsejo leer este artículo donde está toda la información necesaria sobre la hidrocución.
alberto-sp
Mensajes enviados1943Fecha de inscripciónlunes, 3 de enero de 2011EstatusMiembroÚltima intervenciónlunes, 7 de noviembre de 201114.394 24 oct 2011 a las 19:34
Los factores que provocan la hidrocución
- Un ejercicio físico intenso (tenis, jogging) antes de entrar al agua.
- La ingestión de alcohol.
- Un comida copiosa.
- Una zambullida que provoca una entrada demasiado rápida al agua.
- El choque térmico provocado por la hidrocución puede provocar un malestar con una pérdida de conocimiento o hasta un ahogamiento.
- El agua penetra en los pulmones después de la pérdida de conocimiento.
- Los niños, las personas de edad y las personas que sufren ciertas patologías son las más expuestas a las hidrocuciones.
Los síntomas que preceden a una hidrocución:
- Dolor de cabeza
- Calambres
- Angustia
- Picor
- Escalofríos
- Cansancio intenso y anormal
- Sensación de calor en los muslos y el vientre
- Vértigos
- Dolores abdominales
- Zumbidos
- Temblores...
Los consejos para evitar la hidrocución
- Entrar de manera progresiva en el agua, especialmente cuando el agua está fría y cuando se estuvo expuesto mucho tiempo al sol.
- Mojarse la nuca y el cuerpo antes de volver al agua.
- Beber regularmente e hidratarse adecuadamente.
- Evitar las exposiciones al sol demasiado prolongadas antes de volver al agua sobre todo si el agua está en una temperatura de 18 o 19 grados.
- No estar más de 15 minutos al entrar por primera vez en el agua, sobre todo después de una exposición solar prolongada.
- Evitar bañarse y esperar 2 o 3 horas después de haber consumido alcohol o comido una comida copiosa.
- Evitar zambullirse inmediatamente después de una exposición solar prolongada.
- Evitar practicar un deporte intenso antes de bañarse.
- Evitar bañarse sólo o en zonas no vigiladas.