Eva
-
22 jul 2010 a las 12:35
Fabio123321
Mensajes enviados1Fecha de inscripciónmartes, 12 de abril de 2022EstatusMiembroÚltima intervenciónmartes, 12 de abril de 2022
-
12 abr 2022 a las 15:00
Hola,
Sufro de hiperhidrosis a nivel de la axila. Estoy muy preocupada pues he leído que algunas personas lo padecen en las manos, y temo que el problema se expanda y llegue a abarcar otras partes de mi cuerpo (manos, pies, etc.). ¿Qué puedo hacer?
De antemano gracias por vuestra ayuda.
Saludos
marisolfl
Mensajes enviados6042Fecha de inscripciónlunes, 8 de marzo de 2010EstatusContribuidorÚltima intervenciónviernes, 10 de julio de 20157.292 22 jul 2010 a las 15:00
Hola,
En esta época de calor es normal que la mayoría de las personas tendemos a sudar más que en otras épocas del año. En las siguientes ligas podrás encontrar algunos consejos para combatir la transpiración:
http://salud.ccm.net/faq/1873-como-combatir-la-transpiracion
https://salud.ccm.net/faq/1874-combatir-la-transpiracion-otros-tratamientos Pero si en tu caso el problema trata de una transpiración realmente excesiva, es probable que padezcas hiperhidrosis. En este caso, te recomiendo leer la siguiente información: https://salud.ccm.net/faq/1875-hiperhidrosis-sudor-abundante Espero haberte ayudado.
Saludos
Hola,
Para poder realizar el diagnóstico de hiperhidrosis se debe tener en cuenta que este exceso de sudoración se debe presentar inclusive en épocas de frío, es decir es independiente del contexto climatológico, debido a que tiene causa explicable de tipo orgánico. Generalmente estos trastornos se asocian con cuadros de ansiedad, influidas por el contexto donde te encuentres ya sea en el trabajo, con los amigos, en una exposición, etc. La mejor sugerencia es no prestarle atención ya que todo este trastorno tiene una retroalimentación al angustiarse pensando en la opinión de los demás, o la sensación de ser observados al momento de transpirar. En una gran mayoría de casos este tiene un tinte psicológico, pues al dejar de prestar atención a esta característica u ocupar tu mente en otras cosas notarás que esta transpiración desaparece. Si te angustias por el temor a que se presente en las manos, lograras que esto suceda.
Hasta pronto y gracias por escribir.
mdiestra
Mensajes enviados6790Fecha de inscripciónviernes, 23 de abril de 2010EstatusMiembroÚltima intervenciónviernes, 13 de abril de 201231.212 26 jul 2010 a las 02:29
La hiperhidrosis es la sudoración excesiva desencadenada por una sobre estimulación del sistema nervioso simpático, y que es independiente de la temperatura ambiental o del estado emocional en el que se encuentra la persona. Este trastorno, por lo general, suele presentarse desde la infancia y además se asocia a factores hereditarios. Es importante diferenciar entre una hiperhidrosis primaria de una secundaria siendo esta segunda una manifestación sintomática de otra patología mayor necesariamente a evaluar. Ciertamente hay un trasfondo psicológico en esta patología, pero si este fuera su principal factor desencadenante estaríamos frente a una hiperhidrosis secundaria. Yo te recomendaría que acudas con un dermatólogo para una mejor evaluación de esta manifestación que presentas de manera que a partir de ello se pueda determinar el tratamiento más adecuado. Éxitos, hasta pronto.
Fabio123321
Mensajes enviados1Fecha de inscripciónmartes, 12 de abril de 2022EstatusMiembroÚltima intervenciónmartes, 12 de abril de 2022 12 abr 2022 a las 15:00
Hay una operación que se llama simpatectomía y mucha gente sale muy contenta, pues soluciona el problema definitivamente.
Sin embargo, en mi caso particular, cometí el error de ponerme en manos de los doctores Nicolás Llobregat Poyán y Francisco Regis Baquero López, que aunque sean cirujanos no son especialistas en la materia, y mi cuerpo no ha vuelto a ser el mismo.
Así que echa un vistazo a este tratamiento, pero asegúrate de a quién escoges como cirujano!