La hipertrofia de la próstata, también llamada hiperplasia prostática benigna o HPB, es un aumento en el volumen de esta glándula, exclusivamente masculina. Afecta a los hombres, en general, a partir de los 50 años. La próstata es una glándula localizada debajo de la vejiga, cuya principal función es secretar un líquido que participa en la fluidificaciòn del esperma. La hipertrofia de la próstata no se debe confundir con el cáncer de próstata: son dos enfermedades completamente diferentes; la BPH no es una condición pre-cancerosa. Sin embargo, es a menudo responsable de ciertas molestias físicas. La hipertrofia no debe confundirse tampoco con la inflamación de la próstata o prostatitis, de origen infeccioso.
Los síntomas de la hipertrofia de la próstata varía de una persona a otra:
.
La hipertrofia de la próstata se sospecha en estos síntomas y un tacto rectal puede confirmar el diagnóstico. Los exámenes complementarios que pueden solicitarse son un sedimento de orina y una toma de sangre con dosificación del antígeno específico de la próstata o PSA. Una ecografía del tracto urinario también puede realizarse para evaluar con mayor precisión el volumen de la próstata. La flujometría urinaria es un examen que permite evaluar las dificultades en el momento de la micción.
No hay un tratamiento para curar la enfermedad. Los medicamentos alfa-bloqueantes reducen las dificultades urinarias. Otros fármacos, los inhibidores de la 5-alfa-reductasa, disminuyen el volumen de la próstata y por lo tanto los síntomas reacionados con la compresión que la próstata ejerce. En caso de problemas importantes en la calidad de vida a pesar de estos tratamientos, se puede decidir la cirugía. La más frecuente es la resección transuretral de la próstata en la que se practica el curetaje de una parte de la pròstata. Otra técnica consiste en extirpar la parte hipertrofiada por ablación quirúrgica.
Aunque es imposible evitar la hipertrofia de la próstata existen medios para prevenir su agravación y su impacto. Son tècnicas sencillas como reducir la ingesta de bebidas por la noche y practicar una actividad física regular.