Es una enfermedad degenerativa (degeneración de las células nerviosas) de origen desconocido que afecta tanto a la primera motoneurona como a la segunda que provoca debilidad progresiva del músculo y da como resultado parálisis.
Las células nerviosas (neuronas) se desgastan o mueren y no pueden enviar mensajes a los músculos.
Esto conduce a un debilitamiento muscular, fasciculaciones e incapacidad para mover los brazos, las piernas y el cuerpo.
La afección empeora lentamente y cuando los músculos en el área torácica dejan de trabajar, se vuelve difícil o imposible respirar por sí solo.
Signos clínicos
La enfermedad suele desarrollarse hacia los 60 años y es menos frecuente antes de los 40 años.
Tiene un curso generalmente lento aunque esto depende de la zona del sistema nervioso en la que se inicie la afectación degenerativa.
Al principio son frecuentes los calambres musculares que sobretodo aparecen por la noche, en la que los músculos tienen tendencia a contraerse espontáneamente.
La característica más sobresaliente es la debilidad progresiva en una persona que presenta:
atrofia muscular con hiperreflexia (exageración de los reflejos).
fasciculaciones o movimientos finos o crispación muscular de una pequeña área de músculo.
calambres musculares.
la sensibilidad no está afectada (ausencia de síntomas sensitivos).
Síntomas al inicio de la enfermedad
Los síntomas son variables en cada persona afectada.
Cuando se ven afectados los nervios que controlan los músculos del habla (fonatorios) se produce una voz de tipo nasal que en ocasiones es el primer síntoma de la enfermedad.
Puede haber espasticidad generalizada provocando risas y llantos inapropiados, que son parte de la enfermedad y no una alteración mental.
El documento « Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): síntomas » se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons. Puedes copiarlo o modificarlo libremente. No olvides citar a CCM Salud (salud.ccm.net) como tu fuente de información.