La enfermedad o el síndrome de Rett es una enfermedad genética femenina responsable de un trastorno grave del desarrollo del sistema nervioso central.
A continuación un panorama de las causas y sus tratamientos.
El síndrome de Rett designa una enfermedad de origen genético que se caracteriza por un trastorno neurológico grave y evolutivo que afecta exclusivamente a las chicas desde los primeros meses de la vida.
Este trastorno afecta las funciones cognitivas y motrices.
Una mutación del gen MeCP2 (methyl-CpG-binding protein 2), gen llevado por el cromosoma X, es el responsable del trastorno.
Sin embargo, en una minoría de mujeres diagnosticadas con el síndrome de Rett, ninguna anomalía de este gen es puesta en evidencia.
Una persona de cada 15 000 aproximadamente padece de este trastorno en Europa.
Los primeros síntomas aparecen en general entra la edad de uno y cuatro años:
El diagnóstico se basa en la observación de los síntomas de la enfermedad y acude a varios criterios precisos.
Se sitúa alrededor de los 40 años, aunque pacientes afectados del trastorno viven un poco más.
No existe ningún tratamiento curativo para el síndrome de Rett.
El tratamiento depende de la evolución y de la intensidad de los síntomas y apunta particularmente a:
Estos tratamientos sintomáticos se acompañan de un tratamiento médico y educativo.
Foto: Alexandra - Fotolia.com