Rozex es un medicamento utilizado en el
tratamiento de la rosácea (también denominada "cuperosis"), una
afección de la piel que se caracteriza por el
enrojecimiento del rostro, principalmente sobre la nariz y las mejillas.
Rozex se comercializa bajo la forma de crema, gel o
emulsión (un tipo de espuma).
Indicaciones
Rozex, bajo la forma de emulsión, se prescribe a personas que padecen de rosácea. Estas personas deben lavarse bien el rostro antes aplicarse este medicamento. La dosis recomendada es de dos aplicaciones por día, en la mañana y en la noche. Se recomienda colocar un poco del producto sobre las lesiones y luego masajear en círculos ligeramente. Este modo de aplicación permitirá que el producto penetre la piel.
La duración promedio del tratamiento varía entre 3 y 4 meses.
Contraindicaciones
Rozex está contraindicado en personas que presentan una
hipersensibilidad a su principio activo (metrodinazol) o a otra sustancia de su composición.
Efectos secundarios
No existe ningún estudio clínico que permita afirmar que Rozex cause
efectos secundarios (se han realizado algunos experimentos en roedores para evaluar la toxicidad del producto). Además, no se ha observado ninguna reacción en particular, a pesar del uso en dosis elevadas (7 tubos en un adulto).
Precauciones
Se debe evitar el contacto del producto con los ojos y
mucosas (
labios o mucosa nasal). En caso de intolerancia a Rozex, se debe interrumpir el tratamiento y consultar con un médico.
Además, se recomienda evitar la exposición de las lesiones tratadas a los rayos ultravioleta.
Resistencia adquirida
La resistencia adquirida se define como la capacidad de una bacteria para resistir los efectos de un medicamento. Esto justifica la importancia de identificar la bacteria causante de la
infección antes de prescribir Rozex al paciente.
Las bacterias más propensas a desarrollar una resistencia contra Rozex son las bifidobacterias (en un 60% - 70%) y el
Helicobacter pylori.