La
simvastatina es una sustancia que aumenta la producción del colesterol bueno y, en consecuencia, reduce el nivel de colesterol malo y de triglicéridos en la sangre. Esta sustancia está presente en muchos medicamentos destinados al tratamiento de la hipercolesterolemia o a la prevención de ciertas enfermedades cardiovasculares.
Uso
La simvastatina es utilizada para tratar cuadros de hipercolesterolemia pura y también en la prevención de patologías cardiovasculares en
pacientes en riesgo de padecerlas.
La dosis recomendada de este medicamento varía entre los 5 y 80 mg por día.
Propiedades
La simvastatina tiene un efecto hipolipemiante, es decir, disminuye los lípidos que circulan en el torrente sanguíneo.
Esto es posible gracias a las propiedades inhibidoras de la HMG-CoA-reductasa, una enzima que afecta la biosíntesis del colesterol. La acción de esta enzima logra que la concentración de
LDL-colesterol (colesterol malo) sea reducida mientras que el
HDL-colesterol (colesterol bueno) aumenta significativamente. Así, las concentraciones de colesterol bueno y malo logran una proporción conveniente.
Medicamentos
Varios medicamentos contienen simvastatina. Por lo general, muchos de ellos la contienen en asociación con la ezetimiba (otra sustancia hipolipemiante). Sin embargo, existe un número significativo de medicamentos que la tienen como único principio activo.
Algunos de los medicamentos que tienen a la simvastatina como única sustancia activa son: Ludobles, Zucor, Simvastatine Accord Healthcare, Simvastatine Arrow, Simvastatine Cristers, Simvastatine Biogaran, Simvastatine Teva, etc.
Precauciones de uso
La simvastatina está contraindicada en pacientes con afecciones hepáticas evolutivas. Asimismo, este medicamento no debe consumirse durante el
embarazo ni la
lactancia.
La simvastatina puede provocar malestar
muscular (dolor y/o
fiebre musculares), según la dosis consumida. En estos casos, será necesario contar con un seguimiento médico en el que se suministre dosis de
creatina fosfoquinasa (
CPK), una enzima que permite el funcionamiento de los músculos.
Además, se debe tener cuenta que las interacciones de la simvastatina con otros medicamentos son bastante comunes.
Por último, las personas que padecen de insuficiencia renal deben ser muy cuidadosas con las dosis a consumir.
Efectos secundarios
Se han registrado pocos casos en los que el consumo de Simvastatina haya tenido efectos secundarios. Sin embargo, en dichas ocasiones, los efectos adversos han sido los siguientes: anemia, cefaleas, parestesia, vértigo, estreñimiento, dolores abdominales, náuseas, vómito, pancreatitis, trastornos del sueño, pérdida esporádica de la memoria, disfunciones sexuales.