La dislexia es una alteración en el aprendizaje de la lectura ligada a una dificultad en la identificación de las letras, las sílabas y las palabras. No se asocia a ningún tipo de discapacidad visual, auditiva, motriz o intelectual. Hay varios tipos de dislexia: la dislexia fonológica o disfonética, la dislexia de superficie o léxica y la dislexia mixta que es la asociación de las dos. La disortografía es un trastorno específico de aprendizaje de la escritura que consiste en una dificultad en el reconocimiento, la comprensión y la reproducción de los símbolos escritos. Ambos trastornos se asocian frecuentemente.
La mayoría de las personas con dislexia o disortografía, no tienen ningún tipo de retraso hasta que se enfrentan a la enseñanza de la lectura y la ortografía .
Los síntomas de la dislexia son:
Los síntomas de la disortografía son similares a los de la dislexia, pero en la escritura:
Es indispensable detectar la dislexia lo mas pronto posible, porque es responsable de un número elevado de fracasos escolares. Algunos test psicológicos son necesarios para descartar trastornos psiquiátricos, de relación o emocionales; también es necesario eliminar trastornos oftalmológicos. El logopeda realiza varias pruebas para detectar el tipo de dislexia.
La persona con dislexia o disgrafía pueden sentir una mejora a través de las sesiones de terapia del habla.