La Enfermedad de Ménière es una enfermedad crónica del oído interno que provoca zumbidos en el oído, vértigos y una disminución de la capacidad auditiva. Estos síntomas se presentan en episodios de crisis repetitivos.
¿Cuándo se presenta la Enfermedad de Ménière?
- La Enfermedad de Ménière afecta más a las mujeres que a los hombres.
- Por lo general, esta enfermedad se presenta entre los 20 y los 50 años, pero puede aparecer a cualquier edad.
- Los casos de esta enfermedad en niños y adolescentes son poco frecuentes.
Síntomas
- Por lo general, el síndrome de Ménière afecta a un solo oído.
- La persona padece vértigos que aparecen bruscamente y duran alrededor de 15 minutos, aunque algunas veces pueden prolongarse durante horas.
- Pérdida del equilibrio.
- Disminución de la audición, sobre todo de los sonidos graves.
- Los acúfenos
- Los acúfenos se definen como la percepción de sensaciones auditivas anormales.
- Se trata de la percepción de sonidos en ausencia de una fuente sonora externa.
- En más del 95% de los casos, estos sonidos sólo los pueden oír las personas que padecen esta enfermedad.
- La intensidad y la duración de estos sonidos son variables (cambian de un día a otro).
- Los acúfenos reproducen sonidos propios de la vida cotidiana: zumbidos, silbidos, música, el ruido de un motor o de un cortacésped...
- Por lo general, el acúfeno se debe a una lesión del oído interno: el mensaje nervioso no llega con normalidad al cerebro y se interpreta como un sonido.
.
- Zumbidos en el oído.
- Dolor de cabeza.
- En algunas ocasiones la persona afectada presenta nistagmus (movimiento ocular horizontal, involuntario, incontrolable y de poca amplitud).
- Fatiga y somnolencia después de los vértigos.
- Mayor sensibilidad a los sonidos.
- En ocasiones, la persona puede padecer náuseas, vómitos o diarreas.
- Algunas veces, los episodios de crisis propios de la Enfermedad de Ménière afectan enormemente al enfermo y a las personas cercanas a él.
¿Cuánto tiempo dura la crisis?
Una crisis puede durar 30 minutos o prolongarse durante 24 horas aproximadamente.
¿Con qué frecuencia se presenta la crisis?
- Una crisis puede repetirse muchas veces durante una semana y luego desaparecer por varias semanas o meses.
- Algunas personas padecen varias crisis al año.
- Los episodios de crisis pueden prolongarse durante 5 o incluso durante 20 años.
¿Cuáles son las consecuencias de la crisis?
- Una crisis provoca gran agotamiento físico y mental.
- Pensar en las posibles repeticiones de una crisis genera gran angustia en las personas que padecen esta enfermedad.
En el período entre crisis
- En el período entre crisis, los problemas del equilibrio y los acúfenos continúan.
- Angustia.
- Problemas auditivos que podrían prolongarse.
Evolución de la enfermedad
- La Enfermedad de Ménière evoluciona de manera diferente en cada persona.
- La pérdida de la audición y los problemas del equilibrio pueden prolongarse por muchas semanas.
- Los acúfenos se presentan con una frecuencia variable y su intensidad puede agravarse durante la crisis. Pueden prolongarse por mucho tiempo por lo que resultan intolerables para algunas personas.
- Las repercusiones psicológicas de la Enfermedad de Ménière.
Causas
- Aún no se han determinado las causas exactas de la Enfermedad de Ménière, pero sí se conoce que están vinculadan a una patología del oído interno que afecta a la audición, a la postura y al equilibrio.
- Virus, alergias, traumatismos y alteraciones del sistema inmunitario son algunas de las causas hipotéticas más frecuentes.
- Muchas veces la Enfermedad de Ménière es provocada por un problema previo en el oído; por ejemplo: una infección. En estos casos se habla de un "Síndrome de Ménière" que desaparecerá una vez que la causa haya sido controlada.
Saber más