alberto-sp
Mensajes enviados1943Fecha de inscripciónlunes, 3 de enero de 2011EstatusMiembroÚltima intervenciónlunes, 7 de noviembre de 201114.394 8 jul 2011 a las 19:40
Un informe de la Universidad de Murcia y del CEU de Madrid hecho público por una revista especializada explica que los excrementos de las palomas contienen un parásito llamado microsporidia.
Según el informe, este parásito, en caso de ser ingerido por la boca, puede provocar diarreas, aunque también podría originar hepatitis, encefalitis (inflamación del cerebro) o sinusitis (acumulación de mucosa) en personas con defensas bajas (niños o ancianos).
Te recomiendo llevarlo a que lo revise un médico por precaución.
HAY QUE SER MUY CUIDADODO CON LO QUE INGERIMOS.... ME HAN DICHO QUE EL EXCREMENTO DE LAS PALOMAS AYUDA A DISMINUIR LA ANSIEDAD EN LAS PERSONAS Y QUE POR CONSIGUIENTE ES BUENA PARA COMBATIR LA ADICCION AL TABACO, CIGARRO Y SUSTANCIAS PSICIACTIVAS O NARCOTICOS.... PERO REPITO, ES PELIGROSO ENSAYAR ... LEAN CON ATENCION LAS SIGUIENTES:
HISTOPLASMOSIS: Enfermedad respiratoria que proviene del crecimiento de hongos en los excrementos de las palomas, en los seres humanos, es una enfermedad asintomática, o bien podría manifestarse por severo daño pulmonar acompañado de escalofríos, fiebre, tos, dolor de pecho, etc.
CLAMIDIOSIS: Bacteria causante de una enfermedad llamada ORNITOSIS que se transmite al hombre por respirar el polvo fecal contaminado por aves que portan dicha bacteria.
SALMONELOSIS: Enfermedad asociada a comida contaminada, causada por el excremento de las palomas que transportado por el aire, puede ser absorbido por los equipos de aire acondicionado, contaminando lugares en donde se preparan alimentos.
COLIBACILOSIS: Enfermedad causada por un germen llamado ESCHEQUIRIA COLIS, es una bacteria que se encuentra en el intestino de los animales y del hombre. Puede provocar fiebre, diarrea y pequeñas hemorragias en la piel.
CRYTOCOCCOSIS: Enfermedad causada por un fermento que se encuentra en el intestino de las palomas. Se transmite por inhalación de levaduras similares a los hongos. Los humanos se contagian por los nidos de las palomas donde se excretan los agentes infecciosos. Puede manifestarse como una meningitis o meningo encefalitis, comenzando por tos, fiebre, dolor de cabeza, etc.
ENCEFALITIS DE SAN LUIS: Consiste en una inflamación del sistema nervioso que causa somnolencia, dolor de cabeza, y fiebre. Puede provocar parálisis, coma y muerte. Esta enfermedad ataca a personas de cualquier edad, pero es especialmente fatal pasados los 60 años. Es contagiada por mosquitos que previamente se han alimentado de palomas o gorriones que portan el virus.
ALVEOLITIS ALERGICA: Enfermedad llamada "del pulmón de la paloma", puede presentarse abruptamente o en forma paulatina, provoca una inflamación del pulmón (alveolitis), determinado por una reacción de hipersensibilidad a las plumas o polvo fecal. Se manifiesta por tos persistente que a lo largo del tiempo va generando alteraciones en el pulmón, pudiendo llevar a un daño irreversible.
La caca de paloma se usa como medicina en Pakistán así que peligrosa no es. Tambien se usa como abono. Yo crecí entre palomas y muchas veces me entró caca de paloma en la boca. Nunca me paso nada porque todo eso de las enfermedades de las palomas son bulos inventados por las compañías que hacen negocio matandolas para que las personas les agarren miedo y asco. También las odian los satánicos por ser símbolo del espíritu Santo. También se usan como chivo expiatorio para culparlas de enfermedades producidas por la contaminación o contagios de enfermedad es raras por mala praxis en en hospitales o por bacterias en aires acondicionados. Vea la plaza de San Marcos en Venecia donde miles de pslomas son atracción turística y nadie se enferma ni muere.
7 oct 2012 a las 20:10
HISTOPLASMOSIS: Enfermedad respiratoria que proviene del crecimiento de hongos en los excrementos de las palomas, en los seres humanos, es una enfermedad asintomática, o bien podría manifestarse por severo daño pulmonar acompañado de escalofríos, fiebre, tos, dolor de pecho, etc.
CLAMIDIOSIS: Bacteria causante de una enfermedad llamada ORNITOSIS que se transmite al hombre por respirar el polvo fecal contaminado por aves que portan dicha bacteria.
SALMONELOSIS: Enfermedad asociada a comida contaminada, causada por el excremento de las palomas que transportado por el aire, puede ser absorbido por los equipos de aire acondicionado, contaminando lugares en donde se preparan alimentos.
COLIBACILOSIS: Enfermedad causada por un germen llamado ESCHEQUIRIA COLIS, es una bacteria que se encuentra en el intestino de los animales y del hombre. Puede provocar fiebre, diarrea y pequeñas hemorragias en la piel.
CRYTOCOCCOSIS: Enfermedad causada por un fermento que se encuentra en el intestino de las palomas. Se transmite por inhalación de levaduras similares a los hongos. Los humanos se contagian por los nidos de las palomas donde se excretan los agentes infecciosos. Puede manifestarse como una meningitis o meningo encefalitis, comenzando por tos, fiebre, dolor de cabeza, etc.
ENCEFALITIS DE SAN LUIS: Consiste en una inflamación del sistema nervioso que causa somnolencia, dolor de cabeza, y fiebre. Puede provocar parálisis, coma y muerte. Esta enfermedad ataca a personas de cualquier edad, pero es especialmente fatal pasados los 60 años. Es contagiada por mosquitos que previamente se han alimentado de palomas o gorriones que portan el virus.
ALVEOLITIS ALERGICA: Enfermedad llamada "del pulmón de la paloma", puede presentarse abruptamente o en forma paulatina, provoca una inflamación del pulmón (alveolitis), determinado por una reacción de hipersensibilidad a las plumas o polvo fecal. Se manifiesta por tos persistente que a lo largo del tiempo va generando alteraciones en el pulmón, pudiendo llevar a un daño irreversible.
.
25 nov 2015 a las 20:13
18 ago 2020 a las 19:29
6 ene 2022 a las 18:15