Flunarizina está indicada en: vasculopatías periféricas: claudicación intermitente, parestesias, calambres nocturnos, síndrome de Raynaud. Insuficiencia venosa: pesadez de las piernas, enfermedad varicosa. Síndrome vertiginoso: vértigos, mareos, marcha inestable, zumbido de oídos, síndrome de Meniére. Insuficiencia circulatoria cerebral: labilidad emocional, pérdida de memoria, deterioro intelectual, cefalea, profilaxis de la migraña común y clásica. También como coadyuvante en síndromes convulsivos refractarios a la terapia anticonvulsivante.
Entre los efectos secundarios: Molestias gastrointestinales al comienzo de la terapia; somnolencia; aumento del apetito y del peso corporal.
Gracias, me dieron referencias negativas del medicamento y tengo miedo consumirlo todos los días hasta la siguiente consulta en un mes, a pesar de haberlo indicado por mi médico neurólogo. Me lo indico para dolor del hemisferio izquierdo por caída y dificultades de equilibrio.
Dra. Marlene, disculpe, pero la flunarizina teniendo en cuenta que puede ocasionar síntomas del Parkinson (al menos es lo que leí en el empaque)¿es algo que solo sucede en personas que ya tiene dicha enfermedad o la misma pastilla puede desarrollarla?
Pregunto ya que apenas empiezo el tratamiento, pero me tiene nervioso dichos efecto secundarios. Ya mi médico me dijo que no me preocupara, pero no termino de estar tranquilo. Gracias.
Pregunto ya que apenas empiezo el tratamiento, pero me tiene nervioso dichos efecto secundarios. Ya mi médico me dijo que no me preocupara, pero no termino de estar tranquilo. Gracias.