Los síntomas de una miocardiopatía dilatada corresponden con la insuficiencia cardíaca derecha o izquierda. Por lo general, en la falla izquierda del corazón aparecen dificultad respiratoria al acostarse, disnea paroxística nocturna, y dificultad respiratoria con el ejercicio y preceden a la falla del lado derecho del corazón. El dolor torácico puede aparecer sin que haya enfermedad coronaria.
Diagnóstico
Al examen físico se evidencian un ritmo cardíaco de galope, murmullo cardíaco por regurgitación mitral y en el electrocardiograma se evidencia que el segmento S-T se ve irregular con signos de bloqueo de rama derecha. La radiografía de tórax muestra un corazón agrandado con evidencia de congestión pulmonar vascular. El ecocardiograma revela la falla de la contractibilidad del ventrículo izquierdo. Por lo general no se requiere de una cateterismo cardíaco.
Tratamiento
El tratamiento suele implicar eliminar la causa o toxina que ha estado conllevando a un aumento del tamaño del ventrículo cardíaco afectado. Los síntomas de insuficiencia cardíaca pueden mejorar con medidas de conducta, la restricción de sal de mesa y la administración de medicamentos incluyendo glucósidos cardíacos, diuréticos y vasodilatadores. Evidencias recientes han señalado que el añadir vasodilatadores como la nitroglicerina, la hidralazina o Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina a un régimen previo con digoxina o diuréticos aumenta la longevidad del paciente con miocardiopatía dilatada.