Hola,
Hace algunos meses me realizaron una operación de la vesícula biliar, y desde entonces padezco calambres en el vientre y muchas ganas de ir al váter luego de cada comida. Quisiera saber si es normal?
Gracias
Consulta también:
Sin vesicula se engorda ?
Sin vesícula se engorda o adelgaza - Mejores respuestas
Hola, hace poco mas de 5 años me extirparon la vesicula, y desde entonces todo se volvió muy complicado para mi. En realidad cualquier tipo de comida me cae mal, me causa diarrea casi instantaneamente y he subido mucho de peso. Necesito ayuda urgente!! No sé si yo sea un caso aislado o haya mas personas con el mismo problema...
Hola florecita, ami me quitaron tambien la visicula hace solamente, 11dias, Y gracias a dios puedo decirte que todo estupendo.Te doy un consejo que sepas que la mente tambien influye mucho si cada dia estas mas atenta a lo que te pasa mas problemas encontraras (Animo mujer haz una vida mormal)
sabes a mi tambien me extirparon la vesicula, me parece que la mayoria de las personas tenemos estos problemas, a mi me duele esa parte de donde estaba la vesicula pero confie en el doctor de los doctores que es Dios y se que el me esta sanando has eso amiga y ya veras que todo estara bien.
para las secuelas de una operacion o si todavia la tienes pero infectada de vesicula debes evitar los picantes sodas tomates frijoles grasas saturadas no carnes rojas ,comer mas veses pero en pequeñas porciones ya que el si llenas mucho el estomago eso provoca que el aria afectada se precione y eso causa dolor .
Abigail P.
Mensajes enviados7547Fecha de inscripciónlunes, 12 de abril de 2010EstatusContribuidorÚltima intervenciónmartes, 7 de julio de 20153.390 5 may 2010 a las 14:51
Hola,
Es efectivamente frecuente observar este tipo de desordenes digestivos luego de la ablación de la vesícula biliar.
Por lo general, es sólo después de varios meses que se logra observar una mejora considerable.
Dra. Marta Marnet
Mensajes enviados36507Fecha de inscripciónmartes, 3 de noviembre de 2009EstatusMiembroÚltima intervenciónjueves, 16 de diciembre de 202147.660 19 may 2010 a las 19:11
Hola
Gracias por tu aportación en el Foro.
No, yo creo que después de tanto tiempo (5 años...) no es normal que todavía te notes tantas molestias digestivas.
Creo que deberías acudir de nuevo a un especialista en Gastroenterología (Aparato Digestivo) para que te evalue nuevamente.
Esperamos tus noticias!
Saludos
hola. a mi hermana le extrajeron la vesicula eliminando por algúna razon el organo coledóco, seguido a eso ya lleva 3 intervenciones donde colocan unas protesis o tetris con las cuales tratan de reconstruir de nuevo ese organo. estoy muy preocupada porque cada vez la veo peor, bajando progresivamente de peso y por tanto cada vez soportando por menos tiempo esas protesis, se las estan cambiando cada 2 meses. quisiera saber si ella algún dia tendrá la calidad de vida que tenia antes o es verdad que tratan de que el coledóco se reconstruya?mi correo electronico es marianaccg114@hotmail.com. gracias!!
hola hace un mes me operaron de la vesícula debido a cálculos biliares e inflamación aguda de la vesícula, pero hace una semana empece nuevamente con dolores en la parte de la espalda a la altura de la vesícula, un poco de dolor por la costilla derecha arriba del abdomen y ya se me corre un poco el dolor al hombro derecho ya fui a ver a dos médicos y me dijeron que estaba inflamado mi colon o intestino grueso, me mandaron medicamento pero el dolor no se me quita, y sigo con la dienta blanda, quería saber si el diagnostico del colon irritado es correcto o puede ser algo mas realmente estoy preocupada, espero puedan ayudarme. gracias
Me pasa lo mismo que a Fabi, tengo 9 meses que me operaron de una colecistectomia , mi cirujìa fue abierta y me pusieron penrose y sonda t , que tuve durante un mes aprox. pero cuando me iban a hacer la colangiografia al mes , ya estaba fuera de la vìa biliar, a 9 meses siento de repente el dolor muy leve en la parte del hemicinturon, esto me provoca diarreas instantaneas y mi zona abdominal esta muy inflamada . Hace 2 meses me realizaron un ultrasonido donde no se encontraron càlculos , mi pregunta es por que sigue el dolor? , gracias.
Dra. Marta Marnet
Mensajes enviados36507Fecha de inscripciónmartes, 3 de noviembre de 2009EstatusMiembroÚltima intervenciónjueves, 16 de diciembre de 202147.660 16 sep 2011 a las 09:50
Aunque la colecistectomía es una de las intervenciones más efectivas para aliviar el dolor de origen vesicular, hasta un 20% de los pacientes cursan con dolor posoperatorio, similar al que causó la cirugía, o que aparece meses o años después de la intervención. Es el llamado síndrome poscolecistectomía.
Las posibles causas de dolor poscolecistectomía se clasifican en cuatro grupos.
1.--Diagnóstico preoperatorio incorrecto, como enfermedad úlceropéptica, pancreatitis y síndrome de colon irritable. Cuando los síntomas persisten después de la colecistectomía se deben descartar éstos y otros diagnósticos mediante estudios de imágenes, endoscópicos y de laboratorio.
2.--Trastorno hepatobiliar: los más frecuentes son cálculos retenidos en el colédoco y las estenosis biliares posoperatorias que, en más de 90% de los casos son consecuencia de lesión yatrógena (provocada por el cirujano) de los conductos biliares extrahepáticos durante la colecistectomía.
3.--Colecistectomía incompleta o cálculo biliar retenido. Dos causas de dolor persistente tras colecistectomía son los vestigios de vesícula biliar y los de conducto cístico retenido entendido esto último como una estrutura ductal residual mayor de 2 cm. El mejor tratamiento para el síndrome del conducto cístico retenido es la prevención. Cuando se observan cálculos residuales en la colangiografía posoperatoria está indicado extirpar el vestigio del conducto en una segunda operación6.
4.--Obstrucción papilar. En este apartado se incluyen los trastornos de vaciamiento biliar. Se consideran dos mecanismos: la inflamación crónica de la ampolla de Vater que produce fibrosis y estenosis de la misma; y la disquinesia espástica del esfínter de Oddi, en la que el espasmo del esfínter eleva la presión intraductal e impide el vaciamiento.
Ante todas estas posibilidaxdes creo qued debes volver a consultar con un especialista en Aparato Digestivo o un cirujano para valorar alguno de estos diagnósticos.
Hola Clari,
En mi opinión no debes de fumar nunca ya que esta práctica perturba tu circulación y daña los pulmones, espero que no continúes con este hábito, no solo porque te encuentras mal sino por todo lo que acarrea esta adicción.
Te dejo los siguientes enlaces para que lo puedas leer:
Hola Marianaccg,
Me gustaría saber el motivo de la operación para poder informarte si era necesario o no la extracción del colédoco. Si el motivo fue la presencia de cálculos biliares no necesariamente se hubiera reseccionado dicho conducto; sin embargo, si presentó alguna neoplasia periampular que pudiera haber afectado el conducto en ese caso sí habría motivo para la extracción, aunque el uso de estas prótesis no es difundido por algunos médicos, otros prefieren otras cirugías de acuerdo al caso en donde se puede sugerir reseccionar el duodeno, parte del colédoco y unir la vía biliar directamente al intestino. Te recomendaría solicitar la opinión de otro cirujano y que observe su caso para que determine la mejor solución ya que cada caso es distinto y las opciones se eligen de acuerdo al tipo y evolución del problema. Espero todo se solucione y recupere la calidad de vida que tenía antes.
Hasta pronto y gracias por escribir.
Abigail P.
Mensajes enviados7547Fecha de inscripciónlunes, 12 de abril de 2010EstatusContribuidorÚltima intervenciónmartes, 7 de julio de 20153.390 5 may 2010 a las 15:43
No hay ninguna contraindicación específica referente a la alimentación.
Sin embargo debes saber que es importante evitar consumir alimentos muy grasos, ya que éstos suelen retardar la recuperación.
Saludos
28 may 2011 a las 08:23
2 jun 2011 a las 21:44